Publicidad

Con SOS, Supersalud tiene intervenidas a siete EPS: más de 25 millones de afiliados

Todas las intervenciones que hoy tiene vigentes el Gobierno se ordenaron para administrar y no para liquidar a esas entidades.

10 de abril de 2024 - 09:14 p. m.
Intervención de la Supersalud a la EPS Savia Salud.
Intervención de la Supersalud a la EPS Savia Salud.
Foto: Superintendencia de Salud

La Supersalud decidió este miércoles intervenir para administrar a la EPS SOS, muy importante en la zona suroccidental del país, con más de 750.000 afiliados. Esta decisión viene precedida de las intervenciones a Nueva EPS y Sanitas, las dos EPS más grandes del país, en una decisión que tomó por sorpresa al país.

Actualmente, la Superintendencia Nacional de Salud mantiene intervenidas y bajo su control, además a otras cuatro EPS: Asmet Salud EPS (con unos 1.6 millones de afiliados); Emsanar (1.7 millones de afiliados), Famisanar (2.9 millones de afiliados) y Savia Salud (1.6 millones). Esto significa que la Supersalud hoy tiene bajo su control la prestación de servicios de poco más de 25.1 millones de colombianos.

Puede ver: Supersalud interviene a la EPS Sanitas, con más de cinco millones de afiliados

Todas estas intervenciones se ordenaron para administrar (y no para liquidar), lo que implica que la Supersalud debe nombrar un funcionario (llamado agente interventor) que se encarga de dirigir en nombre de la entidad las funciones de la EPS. En la mayoría de las decisiones (si no en todas), las razones para intervenir son el incumplimiento de estándares de habilitación que supuestamente afectan el aseguramiento en salud y la prestación de servicios a la población afiliada.

Estos estándares incluyen, por ejemplo, el capital mínimo o las reservas técnicas. En general, buscan asegurar que las EPS cuentan con una base financiera sólida que les permita operar de manera eficiente y garantizar la prestación de servicios de salud de calidad a sus afiliados. La mayoría de estas intervenciones se ordenaron por un período de un año, pero pueden alargarse a la medida que la Supersalud lo considere necesario.

Puede ver: ¿Es usuario de la EPS Sanitas? La Supersalud asegura que continuará el servicio

“El objetivo que tiene la Superintendencia de Salud es tomar medidas adecuadas y oportunas para evitar que el colapso financiero al que iba la EPS afecte a los afiliados”, señaló el superintendente de salud, Luis Carlos Leal, respecto a la intervención de Sanitas. “Lo que el Gobierno quiere trasmitirle a todos los ciudadanos, más de cinco millones de personas afiliadas a Sanitas, es que pueden estar tranquilos: la intervención tiene como fin corregir ciertas situaciones que son menester atender lo más pronto posible”, agregó el ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. “Nuestro mensaje hoy es de tranquilidad: los servicios tanto de la EPS como de la prepagada se seguirán prestando sin ningún inconveniente”, agregó Jaramillo.

Por otro lado, la Supersalud también tiene intervenidas, pero ya para liquidar, a otra serie de entidades. Entre ellas está Medimás EPS S.A.S.; Ecoopsos S.A.S.; Convida EPS y Comparta EPS-S. Cuando se decretan los procesos de liquidación, los usuarios de las EPS a liquidar se reparten entre otras EPS. Estos procesos también pueden meses e incluso años. De hecho, hace poco, el pasado 8 de marzo, La Supersalud anunció que extendió hasta octubre de 2024 el proceso de liquidación de Medimás, que ya cumple dos años. De acuerdo con cifras de la entidad, por el momento se ha avanzado en un 51 % del proceso liquidatorio.

En ese momento, Medimás, que contaba con 1,5 millones de afiliados, tenía activos por $1,7 billones, pasivos por $2,3 billones y un patrimonio negativo de $580.458 millones.

👩‍⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺

Temas recomendados:

 

Gloria(ro81t)10 de abril de 2024 - 10:02 p. m.
No es " exprópiese", no, es lo siguiente : Intervéngase, organícese, eficientícese, cúmplanse indicadores operativos y financieros y retórnese a sus dueños saneada.
Gloria(ro81t)10 de abril de 2024 - 09:52 p. m.
Aquí no es " exprópiese", no, es lo siguiente : Intervéngase, organícese, eficientícese, cúmplanse indicadores y devúelvase a sus dueños previa capacitación para que no vuelvan a lo de antes.
Alberto(3788)03 de abril de 2024 - 10:21 p. m.
La idea es entregarle un botín a todos aquellos que se arrodillen ante su "deidad". desastroso, será mucho peor que el Seguro Social.
Alberto(3788)03 de abril de 2024 - 10:18 p. m.
Casi Todas las intervenciones en lugar de solucionar han incrementado el problema que pretenden solucionar. El actual superintendente es un neófito en el tema, Gravísimo. Los PACIENTES son los que sufrirán las terribles consecuencias.
Leonel(5u51g)03 de abril de 2024 - 06:21 a. m.
Que las intervengan y las acaben por que esas eps solo saben robar.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar