Publicidad
En Vivo02 de abril de 2024 - 08:14 p. m.

Senado discutirá el 3 de abril reforma a la salud: se hundiría con 9 votos en contra

A pesar de las peticiones de aplazamiento, el proyecto se discutirá el miércoles.

02 de abril de 2024 - 08:14 p. m.
La Comisión Séptima discute cuándo se votará reforma a la salud.
La Comisión Séptima discute cuándo se votará reforma a la salud.
Foto: Cortesía

La Comisión Séptima del Senado se reúne a esta hora, con la asistencia de los ministros del Interior, Luis Fernando Velasco, y de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, para discutir la fecha del tercer debate de la reforma a la salud. (Puede ver: Colombia sigue en epidemia de dengue, pero letalidad ha disminuido)

Mientras el Gobierno espera convencer a los congresistas de aplazar el debate hasta el 9 de abril para buscar nuevos consensos, los nueve senadores que apoyan archivar el proyecto piden que se vote este miércoles 3 de abril, escenario en el cual, a hoy, el proyecto del Gobierno se hundiría. También está presente Félix León Martínez, presidente de la Adres (el llamado banco de la salud) y el director de Planeación Nacional.

02 de abril de 2024 - 03:12 p. m.

Reforma a la salud está casi sentenciada

La oposición y el grupo de nueve ponentes que firmaron la ponencia contra el proyecto de reforma logran que el proyecto se discuta mañana 3 de abril. El proyecto está hundido virtualmente.

La Comisión comenzará a sesionar a las 8:00 a.m.

02 de abril de 2024 - 03:09 p. m.

Tensión en la Comisión Séptima

La presidenta Martha Peralta iba a levantar la sesión, pero los senadores firmantes de la proposición de archivo apelaron la decisión. La presidencia de la comisión queda en cabeza de la vicepresidenta Lorena Ríos.

02 de abril de 2024 - 02:58 p. m.

Mininterior reconoce que reforma a la salud pudo ser mas corta

“Yo escucho la comisión e independientemente de las diferencias, trato de buscar los elementos en común. Diferencias hay, es evidente (...), pero he visto yo que la gente está diciendo que hay que acabar la integración vertical, a nadie le he escuchado nada distinto; también están diciendo que hagamos giros directos, no vemos difícil que nos pongamos de acuerdo en cómo tiene que ser la atención primaria”, dijo Velasco.

El ministro del interior reiteró que el Gobierno cree que tener carné de salud no significa tener acceso a salud, pero hubo una especie de mea culpa: “El Gobierno cree en el proyecto que se presentó en la esencia, lo que no significa que no le podamos hacer críticas. Probablemente, fue un proyecto que, por querer abarcar todo, terminó siendo un tratado, cuando perfectamente lo modificable lo podíamos hacer en un proyecto más sintético, con menos artículos, tocando lo esencial”, dijo el ministro de Gobierno, Velasco.

Sin embargo, el ministro del Interior insistió que no retirará el proyecto más por un tema político: “No debemos retirar por un tema de coherencia política, teneos que salir a defender lo que propusimos y lo que llevó, por primera vez en décadas, a un hombre de origen popular progresista a la presidencia”.

“Como Gobierno, vamos a respetar la decisión que tomen. Si ustedes nos están planteando que podemos sentarnos a hacer un nuevo proyecto y presentarlo el 20 de julio, ¿por qué no intentamos construirlo desde ya? Busquemos los seguros políticos de frente a la opinión que nos lleve a pensar que ese acuerdo va a respetar todo el Congreso. Dejo la idea con el mayor respeto”, concluyó Velasco.

02 de abril de 2024 - 02:33 p. m.

"Nuestra posición no va a cambiar"

El congresista Miguen Ángel Pinto respondió a los señalamientos de congresistas como Wilson Arias que vinculan a algunos partidos con EPS. “Yo no estoy impedido, a mí nadie me dio un peso, ni soy accionista de las EPS, ni tengo procesos en la Corte porque me hayan financiado empresas de Ibagué de dudosa procedencia que usted mismo reconoció en la plenaria del Senado. Quien se tiene que declarar impedido es usted”, le respondió a Arias. “Se echan mentiras, se las creen y luego empiezan a replicárselas”.

Pinto también le respondió al director del Departamento de Planeación Nacional, que dijo en su intervención que el proyecto del Gobierno defiende la salud y la vida. “Nosotros también estamos defendiendo la salud y la vida, pero creemos que este proyecto no lo hace”, dijo. “Aprovechemos que estamos en el debate y que el senador Wilson comentó recusaciones e impedimentos, y comencemos a votarlos ya”.

Finalmente, y ante la propuesta de aplazamiento del gobierno, Pinto dijo: “Si quiere no discutimos el proyecto hasta el 20 de junio, no hay problema, igual se va a caer porque nuestra posición no va a cambiar”. Pinto es uno de los nueve congresistas que están defendiendo desde hace unas semanas una ponencia de archivo.

02 de abril de 2024 - 02:16 p. m.

"No es verdad que el proyecto no se haya discutido"

El ponente de la reforma, Wilson Arias, pidió que se discuta el próximo martes 9 de abril y rechazó la tesis defendida por algunos senadores de que el Gobierno no escuchó a la oposición en la construcción del proyecto. “Podría sacar mi agenda para señalar las fechas en donde nos reunimos”, dijo. “La cantidad de EPS que se van a quebrar, si no hay reforma, la cantidad de hospitales y clínicas que van a sufrir, si no hay reforma”, advirtió. Él denunció al Centro Democrático, a ASI, al Partido de la U, a los liberales y conservadores por el dinero que les habría dado Keralty (dueño de la EPS Sanitas) y el conglomerado Bolívar en 2022.

El partido liderado por el expresidente Álvaro Uribe argumentó frente a esto último que las acusaciones de supuesta financiación por parte de firmas extranjeras y dueñas de EPS carece de fundamentos jurídicos.

02 de abril de 2024 - 01:59 p. m.

"Queda nuestra disposición de diálogo"

Alexander López Maya, el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP) defendió en la Comisión Séptima la viabilidad del proyecto. “El documento del Ministerio de Hacienda es un concepto fiscal”, señaló ante las críticas de organizaciones como la ANIF, que señalan que dicho documento tiene muchos vacíos. López reiteró que el archivo no es una opción para el Gobierno y que quieren seguir hablando.

El Gobierno intenta a toda marcha convencer a los senadores de no hundir el proyecto.

02 de abril de 2024 - 01:37 p. m.

Gobierno no retirará proyecto

El ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, reitera lo dicho hace unas semanas por el presidente Gustavo Petro: “Nosotros no vamos a retirar la reforma a la salud”. Jaramillo se mostró dispuesto, sin embargo, a “lograr entendimientos” con los congresistas para evitar el hundimiento del proyecto. “Nosotros estamos dispuestos a hacerle todas las modificaciones, como las hemos estado haciendo”, dijo.

02 de abril de 2024 - 01:28 p. m.

Gobierno se juega la carta del aplazamiento

El ministro Velasco se dirigió a los congresistas y pidió la posibilidad de nuevos consensos. En respuesta, el senador Miguel Ángel Pinto, en representación de los nueve que firmaron el archivo al proyecto, defendió que la posición del grupo sigue siendo negar el proyecto y que se vote rápidamente. “Esta reforma no puede continuar avanzando. No podemos seguir manteniendo en vilo al país, aplazando y aplazando. Entre otras cosas, este aplazamiento también condena la reforma a morirse por procedimiento”, dijo Pinto.

El senador concordó con el Gobierno en que el sistema de salud necesita una reforma, “pero no está”. De hecho, Pinto le recomendó al ejecutivo construir un proyecto “más corto que solucione los problemas neurálgicos del sistema” y que, si así lo decide, lo vuelva a presentar en la siguiente legislatura. “También podría volver a insistir en este proyecto, con la probabilidad de que tenga el mismo resultado de hoy”, agregó. “Lo que hoy nos atañe, y es lo que queremos pedir a la presidenta, es que resolvamos este tema de reforma a la salud, que no demos más largas. El país está esperando una decisión de esta comisión”.

👩‍⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺

 

Magdalena(45338)03 de abril de 2024 - 10:43 p. m.
Esos senadores que se oponen porque la empresa española corrupta les dio platica para. Que avalen sus robos,deberían perder su curul,por faltar a la ética y moral con Colombia.
Diana(mha3j)03 de abril de 2024 - 02:22 p. m.
Eso pasa los tolimeneses por votar por ese corrupto PINTO dueños de cafe multimillonarios contratos, enriquecidos con la explotacion a pobres, sigan asi tolimenses. Ministro Jaramillo su enemigo es su paisano, y todos recibieron financiaciòn de Keralty deben ser destituidos del Congreso por votar enproyectos con injerencia de financiadores al no declararse impedidos, prevaricaron. a la carcel con ellos, CD CR PL PC ASI. Vamos a renovar el Congreso y todos estos corruptos quedaran por fuera
Magdalena(45338)02 de abril de 2024 - 09:12 p. m.
Que desilusión .Esta corrupción en el congreso ,es la que dinamiza la violencia en Colombia.
Eduardo(34409)02 de abril de 2024 - 08:53 p. m.
La Comisión de Acusaciones de la Camara de representantes investiga a Petro Urrego porque presuntamente recibió dineros de procedencia dudosa para financiar su campaña. El que está sin pecado que tire la primera piedra. El ponente, el fracasado Wilson Arias, el director del DNP, flamante inepto, el antivacunas Jaramillo Martínez, el bombero involuntario Velasco, empujando lo inviable. Antivacunas, dotar un humilde puesto de salud, asignarle médicos y paramédicos es deber del Estado.
Usuario(51538)02 de abril de 2024 - 08:53 p. m.
Sí se escuchó a la oposición, claro que sí, había que guardar las apariencias, pero después de llegar a algunos acuerdos se aparecía la Corcho al otro día con el mismo proyecto, sin que se le hubiera cambiado una sola coma. Petristas, a esta reforma ya se le ven los algodones.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar