Una de cada seis personas en el mundo sufre de infertilidad

Para este informe, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un análisis de todos los estudios realizados sobre este tema entre 1990 y 2021. Señala que este es un problema que sigue tomando fuerza en el mundo y que las soluciones disponibles para prevenirlo, diagnosticarlo y tratarlo no han recibido la suficiente financiación

04 de abril de 2023 - 01:22 a. m.
La infertilidad, explica la organización, es un trastorno del aparato reproductor (ya sea masculino o femenino).
La infertilidad, explica la organización, es un trastorno del aparato reproductor (ya sea masculino o femenino).

En un informe, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que, en el mundo, cerca del 17,5% de los adultos, es decir, alrededor de uno de cada seis, presentan problemas de infertilidad. Por eso, advierte, es urgente aumentar el acceso a una atención de la esterilidad que sea asequible y de calidad. (Lea: La OMS modificó sus recomendaciones para la vacunación contra el covid-19)

En el informe, la organización advierte que la prevalencia de la esterilidad varía poco de una región a otra y las tasas son similares en los países de ingresos altos, medianos y bajos. “Estos datos nos muestran que se trata de un importante problema de salud pública en todos los países y todas las partes del mundo”.

La infertilidad, explica la organización, es un trastorno del aparato reproductor (ya sea masculino o femenino) y consistente en la incapacidad para lograr el embarazo tras 12 meses o más de relaciones sexuales regulares sin protección.

Para este informe, la organización realizó un análisis de todos los estudios hechos sobre este tema entre 1990 y 2021. Además, tuvo en cuenta los diversos los métodos de estimación que fueron utilizados. Encontraron que había 12.241 registros de estudios de todo el mundo. (Puede leer: Mozambique sufre su peor brote de cólera en una década: OMS)

En la etapa final del informe, los investigadores seleccionaron 133, de los cuales recopilaron los datos pertinentes para calcular estimaciones conjuntas de la prevalencia de la esterilidad a lo largo de la vida y durante períodos determinados.

Los resultados arrojados por este informe ayudan a revelar una verdad incontestable: la esterilidad no hace distinciones, según comenta Tedros Adhanom Ghebreyesus, doctor y director general de la OMS. Además, dice, que “la cantidad de personas afectadas por este trastorno evidencia la necesidad de ampliar el acceso a los tratamientos y de incluir la esterilidad en las políticas y los estudios sobre salud”.

Aunque es un problema que sigue tomando fuerza en el mundo, las soluciones disponibles para prevenirlo, diagnosticarlo y tratarlo no han recibido la suficiente financiación y, en algunos casos, resultan poco accesibles debido a su elevado costo, el estigma social y su escasa disponibilidad.

Pascale Allotey, doctora y directora del Departamento de Salud Sexual y Reproductiva e Investigaciones Conexas de la OMS, señala que al ser tan costosos estos tratamientos, puede ser una trampa que empuja a la pobreza, para aquellos que los requieren. (Le puede interesar: Casos de hepatitis de origen desconocido estarían vinculados con virus comunes)

Este informe, además de ofrecer datos de la elevada prevalencia mundial de la esterilidad, pone también sobre la mesa otra problemática: la persistente falta de datos en muchos países y en algunas regiones.

👩‍⚕️ 📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador. ⚕️🩺

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar