Publicidad

¿Qué son los videojuegos cooperativos y cómo sacarles el mayor provecho?

Aunque pocos lo crean, los videojuegos cooperativos demandan gran sincronización, comunicación y coordinación entre los gamers, incluso si la única forma de estar interconectados es un chat o una conversación por medio de un micrófono.

06 de marzo de 2024 - 06:19 p. m.
Hay gamers que desechan la idea de jugar en solitario y prefieren solo probar títulos donde puedan interactuar con otras personas.
Hay gamers que desechan la idea de jugar en solitario y prefieren solo probar títulos donde puedan interactuar con otras personas.
Foto: Pexels

El primer paso es diferenciar los videojuegos cooperativos de los multijugador. El primero se compone de dos o más jugadores que integran un mismo equipo, escuadra o grupo, dependiendo del juego, para lograr un objetivo. La estrategia juega un papel crucial en este tipo de títulos porque el éxito o fracaso de una partida depende de las acciones colectivas, no de las individuales.

En el caso de las entregas que incluyen un modo de juego multijugador, este enfrenta a dos gamers. En la industria también se le llama pantalla dividida y no es más que cuando dos amigos se citan frente a un televisor para competir en un partido del EA Sports FC 24 o una carrera en F1, por ejemplo. Aquí ganar o perder es una responsabilidad individual y la comunicación es casi nula.

Durante la última década han tomado fuerza y popularidad los juegos colaborativos. Los usuarios encuentran en ese modo de juego la manera de aprender a trabajar en equipo y comunicarse asertiva y oportunamente en momentos de premura como una partida. Estos títulos desmienten la creencia popular de que todos los que se dedican al gaming son seres solitarios con problemas de sociabilidad.

Videojuegos cooperativos online y offline

Es cierto que un juego multijugador puede ser cooperativo, pero no todos lo son, por eso se hace la distinción. Ahora, volviendo a los juegos cooperativos estos se pueden desarrollar en línea o presencialmente. Por ejemplo cuando dos personas comparten la misma consola o plataforma física para interactuar entre ellas en la misma partida, es un juego cooperativo offline. De la conexión a internet no depende el desarrollo del juego.

En el caso del online, ocurre cuando dos o más usuarios acuerdan un encuentro virtual para compartir una partida de Free Fire, por ejemplo. Aquí la comunicación es indispensable y depende única y exclusivamente de la conexión a internet de cada uno de los gamers. No comparten la misma pantalla, pero sí tienen la misma información frente a sus ojos.

Esta es una modalidad frecuente en los torneos de esports, incluso los equipos de deportes electrónicos se forman a partir de habilidades concretas de cada jugador y eso cómo puede beneficiar al grupo. Como si de un club de fútbol se tratase. En estos casos, un grupo de personas compiten contra otro, pero también existen las competencias contra la IA del videojuego.

Lea también: Esta es la Xbox Series X, la consola más poderosa del mundo

Principales videojuegos cooperativos

Estos modos de juego pueden estar presentes en casi cualquier plataforma, pero los más populares se posicionan para celular y computador. Los estudios desarrolladores invierten millones de dólares en crear mundos colaborativos para atraer audiencia de dispositivos móviles y PC´s. Estos son algunos de los videojuegos cooperativos más usados por los gamers.

  1. Army of Two: Un shooter que enseña compañerismo y trabajo en equipo.
  2. Gears of War, Ultimate Edition: Aunque solo permite dos jugadores, esta saga exclusiva de Xbox 360 dejó momentos inolvidables.
  3. GTA V Online: Aunque la saga es reconocida por ser solo para un jugador, su versión en línea de 2021 permite colaborar con otros gamers para hacer destrozos en la ciudad de Los Santos.
  4. Rainbow Six Siege: Esta entrega de Ubisoft ha demostrado que llegó a los esports para quedarse y demostrar que entre los deportes físicos y electrónicos quedan cada vez menos diferencias.
  5. Rocket League: Su comunidad sigue muy vigente desde 2015 para hacerlo uno de los títulos más jugados cada año.
  6. Battlefield V: Aquí la cooperación de los escuadrones lo es todo, si no se quiere terminar secuestrado por el bando enemigo.
  7. Among Us: Muy famoso durante la pandemia del Covid-19, puso a más de una persona a dudar de hasta su propia sombra.
  8. Destiny 2: Este es un shooter de ciencia ficción que convoca un gran número de personas cada que se inicia una nueva sesión.
  9. FIFA: No podía faltar en esta lista el videojuego de deportes más famoso de la historia. El fútbol siempre es una excusa para hacer parte del mismo equipo sea en el modo de juego Volta o Ultimate Team.
  10. Free Fire: Siendo el juego móvil más descargado de 2019, este es un título donde los jugadores deben mantener la calma y la cooperación, incluso en los momentos más tensos. La supervivencia en la arena de batalla es un trabajo en equipo y por muy buen gamer que sea en solitario, eso no garantiza la victoria al final de la partida.

La esencia de los videojuegos colaborativos está en aprender habilidades sociales como compañerismo, trabajo en equipo y comunicación. Está claro que el objetivo es ganar, como en casi todo, pero resulta muy beneficioso cuando los gamers pueden aplicar en la vida real lo que vieron en su juego favorito. Por ejemplo, entender que para hacer un gran equipo se necesitan muchas partidas y hacerlo un equipo ganador es aún más difícil que convertirse en un jugador en solitario exitoso.

Le sugerimos: ¿Cuáles son los géneros de los videojuegos? Estos son los cinco principales

Más sobre Videojuegos

Estas tres franquicias (dos propiedad de Walt Disney Company) tienen en común haber logrado capturar audiencias envidiables, casi sin importar el medio en el que viajan sus productos.
Leer más
Marvel, Star Wars y Harry Potter: universos que conquistaron los videojuegos
No hay duda de que la década de 2010 fue testigo de un fenómeno que muy pocos esperaban. Minecraft se estrenó como una entrega con muchas limitaciones gráficas, pero con un universo virtual casi infinito y su éxito sigue vigente.
Leer más
¿Qué tanto sabe de Minecraft, el juego más vendido de la historia? Descúbralo acá

Temas recomendados:

 

Gonzalo(25772)06 de marzo de 2024 - 06:34 p. m.
Son juegos para volver mas imbécil al ser humano, no les deja absolutamente nada, intranquilidad porque no ganan, desasosiego porque no son capaces de jugarlos ,etc etc.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar