Turismo
Publicidad

“Un Café para la Paz”, una apuesta de turismo en Algeciras, Huila, ejemplo de resiliencia y paz

El objetivo es rescatar los recursos naturales y culturales de Algeciras y resaltar la labor de los actores locales y gubernamentales que han contribuido en el proceso de convertir a “la despensa agrícola del Huila” en un destino con vocación turística.

Redacción Especiales - mcastano@elespectador.com
11 de diciembre de 2020 - 04:00 p. m.
Casa Yunda. Martha Yunda. Casa que aún sigue en pie, a pesar de los efectos de la violencia y se espera convertirse en el punto de información turística.
Casa Yunda. Martha Yunda. Casa que aún sigue en pie, a pesar de los efectos de la violencia y se espera convertirse en el punto de información turística.
Foto: Cortesía: Turislab

Algeciras, en el departamento del Huila, es conocido como “la despensa agrícola y ganadera” de esta región colombiana. Sus verdes montañas cuentan con un área de café aproximada de 5.800 hectáreas cultivadas, divididas en 3.509 fincas, 3.121 caficultores y un porcentaje del 70 % de café resistente.

Este municipio que ha sido golpeado fuertemente por la violencia y el conflicto armado hoy le apuesta al turismo, gracias a sus grandes atractivos naturales y culturales y a una memoria histórica que hará retroceder en el tiempo al visitante, mostrando mucho de los hechos vividos a través de su historia.

Sin duda el turismo es un factor importante en el desarrollo de los territorios y un gran generador de paz, contribuyendo a la dinamización de las economías locales y al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades. Por esta razón, se realizó el lanzamiento y validación de la ruta “Un Café para la Paz”, una actividad que le apuesta al cambio de esta región.

(Lea también: Turismo, proveedor de oportunidades: su importancia más allá del placer inmediato)

El evento contó con el apoyo de la Alcaldía Municipal de Algeciras, la Asociación de Emprendedores y Profesionales del Turismo (ACEPT), Turislab Zomac S.A.S, la Gobernación del Huila, la Oficina de Productividad y Competitividad del Huila (OPC), la Asociación de Mujeres Empresarias del turismo (Afeet Colombia) y el Sena Regional Huila.

El objetivo es rescatar los recursos naturales y culturales del municipio de Algeciras, además de resaltar la ardua labor de los actores locales y gubernamentales que han contribuido en el proceso de convertir a “la despensa agrícola del Huila” en un destino con vocación turística.

“Estas iniciativas son una gran oportunidad para mostrarle a los huilenses y los colombianos que Algeciras tiene un potencial turístico fuerte, dinamizando el ecoturismo, turismo rural y comunitario. Queremos que el turismo sea el eje fundamental de cambio y reactivación económica, con el fin de lograr la desestigmatización de nuestro municipio que fue golpeado por la violencia y el conflicto armado”, asegura Jhon Smith, presidente de la Asociación de Turismo de Algeciras (Asotural).

“Un Café para la Paz”, diseñada y operada por el operador turístico Turislab Zomac S.A.S, recorrerá diferentes senderos por las fincas agroturísticas de la región, donde se podrá observar el proceso del cultivo del grano y culminará con una cata del mejor café del Huila, producto que ya cuenta con Denominación de Origen.

(Lea también: Guía de viaje: ¿Qué hacer en Ciénaga, capital del realismo mágico?)

Después de esta experiencia se realizará una visita a la Base del Desminado Humanitario para escuchar una charla temática y tener la actividad recreativa que mostrará la identificación de una mina, todo con las medidas de seguridad necesarias para el visitante.

“Esta ruta nació de una estrategia mancomunada entre la Alcaldía Municipal de Algeciras y El SENA- Servicio Educación Nacional de Aprendizaje, por medio del cual se gestiona una formación para emprendedores y desarrollar actividades turísticas en espacios naturales. A esta formación se vincularon 15 emprendedores, de los cuales siete de ellos pertenecían a estos grupos armados insurgentes, con el fin de darle una puesta en valor a todos estos recursos naturales y culturales del municipio de Algeciras”, dice Fabián Bocanegra, gerente de Turislab y presidente de ACEPT.

El lanzamiento de esta ruta con enfoque vivencial permitirá a sus habitantes, locales y a toda la cadena de valor del turismo, contribuir al desarrollo turístico de zonas con alto potencial en un marco pleno de sostenibilidad.

La ruta turística se encontrará disponible con reserva previa.

Aquí puede conocer más más información.

En fotos: “Un Café para la Paz”, en Algeciras (Huila)

Por Redacción Especiales - mcastano@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar