Publicidad

Netflix y Apple TV+ ofrecerán un paquete de streaming para aumentar los suscriptores

El gigante de las telecomunicaciones norteamericano Comcast, está planeando lanzar un paquete triple con las plataformas de streaming, junto a Peacock, en Estados Unidos.

15 de mayo de 2024 - 06:30 p. m.
El gigante de las telecomunicaciones norteamericano Comcast, está planeando lanzar un paquete triple con las plataformas de streaming, junto a Peacock, en Estados Unidos.
El gigante de las telecomunicaciones norteamericano Comcast, está planeando lanzar un paquete triple con las plataformas de streaming, junto a Peacock, en Estados Unidos.
Foto: Getty images

Los paquetes de plataformas de streaming cada vez son más populares. En Estados Unidos, las compañías más importantes de contenido audiovisual en línea se están uniendo para proponer alternativas con el fin de aumentar el número suscriptores y brindarle a los usuarios más contenidos a mejores precios.

Prueba de ello es que el conglomerado de medios estadounidenses Comcast planea lanzar un paquete triple de suscripción para Netflix, Apple TV+ y Peacock. El servicio estaría disponible a finales de mayo y tendría menor precio que pagando cada una por separado.

Según declaró Brian Roberts, Consejero Delegado de Comcast, en la Conferencia MoffettNathanson sobre Medios, Internet y Comunicaciones, “el nuevo paquete StreamSaver tendrá un precio muy inferior al de cualquier otro producto del mercado”. Aún no se ha revelado el precio del paquete ni el tipo de suscripción, con o sin publicidad, que pueden esperar los usuarios.

Cabe recordar que el pasado 8 de mayo, se anunció la alianza entre Warner Bros y Disney. En la colaboración entre compañías, se presentó un paquete de streaming con Disney+, Max y Hulu. “Tras el gran éxito del lanzamiento de Hulu en Disney+, este nuevo paquete con Max ofrecerá a los abonados aún más opciones y valor”, afirmó Joe Earley, presidente de Disney de programas directos al consumidor. Disney reveló que sus plataformas de video, Disney+ y Hulu, obtuvieron por primera vez una ganancia de 47 millones de dólares.

No es la primera vez que Netflix trabaja en conjunto con otras plataformas de streaming en Estados Unidos. A finales de 2023, a través de la compañía telefónica Verizon, se unió con Max para ofrecer paquetes de servicio de video más económicos.

Le puede interesar: ¿ChatGPT en iOS 18? Esto es lo que se sabe

Si bien estas colaboraciones, de momento, no tienen incidencia en Latinoamérica, ya existen estas prácticas de paquetes de streaming. En Colombia, las principales compañías de cable y televisión ofrecen planes que incluyen ofertas de descuento en algunas plataformas de streaming como Prime Video, Max y Netflix.

¿Las plataformas de streaming están volviendo al modelo tradicional?

En un análisis sobre la situación actual de las plataformas de streaming, la periodista de tecnología Jess Weatherbed del medio de noticias estadounidense The Verge, explicó cómo los servicios de video cada vez se están volviendo más parecidos a la televisión por cable tradicional.

La introducción de los anuncios en los últimos años es una de las características principales. Weatherbed aseguró que no es capricho que Netflix cobre, en Estados Unidos, el doble por no generar publicidad “Netflix puede cobrar mucho más por los anuncios que pauta en su plataforma porque están mucho más enfocados y dirigidos que cualquier propaganda de televisión por cable”, dijo la periodista. Actualmente, el precio con anuncios de Netflix está en USD $6.99 y sin anuncios está en USD $15.49; de igual forma, aseguró que los casos son muy similares con otras plataformas.

Le recomendamos leer: WhatsApp rediseña su app en iOS y Android: estos son los cambios

Las alianzas, o paquetes, también han sido un generador de suscripciones del cual las compañías digitales están sacando provecho. De acuerdo con Weatherbed “las plataformas de streaming agrupan los contenidos que quieres ver, con los que no quieres. Igual a lo que hacían los televisores por cable en el pasado”. Esto se evidencia últimamente en el mundo deportivo, plataformas como Netflix, Prime, Disney+ y Max han logrado acuerdos millonarios para traer los deportes a sus catálogos.

Para subsanar esas multimillonarias alianzas, las plataformas suben sus precios. “Desafortunadamente hoy estamos pagando más por las suscripciones, estamos viendo más anuncios y estamos pagando más por consecuencia de las alianzas de contenidos de otras plataformas que realmente no queremos ver”, señaló la periodista.

¿Cuánto cuestan las plataformas digitales actualmente en Colombia?

La popularidad de las plataformas de streaming surgió tras proporcionar una alternativa de ver el contenido de preferencia en el momento que fuera. Además, las compañías empezaron a lanzar contenidos exclusivos de alta calidad y gran atractivo que impulsó el número de suscripciones en cada empresa.

Por el gran impacto que tuvieron plataformas como Netflix y Prime Video; actualmente, existen varias páginas de streaming con sus propios catálogos. No solo de contenidos de series y películas, también de deportes o anime.

A continuación, los precios mensuales de las plataformas de video más populares del país:

HBO Max

  • Pago mensual: $24.900.

Amazon Prime

  • Plan mensual: $22.900.

Star+

  • Plan mensual: $34.900.

Combo Star+ y Disney+

  • Mensual: $41.900.

Netflix

  • Básico: $16.900 al mes, una pantalla.
  • Estándar: $26.900 al mes, dos pantallas.
  • Premium: $38.900 al mes, cuatro pantallas

Win Sports +

  • Mensual: $35.900

Crunchyroll

  • Mensual: $12.900.

👽👽👽 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de tecnología? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar