Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
No es ningún secreto. Los efectos de la vida del ser humano, sus consumos y desechos son palpables. Aires cada vez más contaminados, cumbres nevadas que se deshielan, ríos y lagos cubiertos por capas de basura y veranos insoportables son apenas algunos de los indicios que dejan claro que el problema es muy serio .
Un tema para reflexionar y qué mejor que los centros académicos como escenario. De hecho, no son pocas las universidades en Colombia, públicas y privadas, que ya tienen como objetivo formar estudiantes con la capacidad de desarrollar estrategias para que las ciudades crezcan de forma sostenible y con un alto nivel de resiliencia. Así como un intento por salvar lo que queda del mundo. En el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES), figura más de una decena de programas que buscan hilar la construcción, el diseño, la gestión y la utilización de recursos naturales en una columna transversal de sustentabilidad y conservación.
El debate está sobre la mesa y no hay duda de que estas carreras y líneas de pensamiento son fundamentales hoy para un país en el que muchos de sus principales centros urbanos han crecido de manera desordenada, en los que los recursos escasean y la planeación es fundamental para asegurar la supervivencia de las futuras generaciones. Conozca cinco atractivas propuestas que dejan huella.