Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Al médico Carlos Fabián Herrera lo asesinaron con una sobredosis de sedantes con alcohol. Así lo informó Carlos Valdés, director de Medicina Legal, al revelar el resultado que arrojaron las pruebas toxicológicas practicadas durante la necropsia. (LEA: Sin vida encontraron al médico que desapareció el pasado martes en Bogotá)
“Como ya lo habíamos anunciado, el cuerpo presentaba un trauma de cráneo moderado, que no explicaba la muerte. Luego de conocer los resultados toxicológicos, podemos afirmar con certeza que su muerte ocurrió por depresión del sistema nervioso y depresión de su sistema respiratorio, debido a la ingesta del medicamento mezclado con alcohol. En su sangre encontramos concentraciones elevadas del medicamento”, explicó Valdés. (LEA: Familiares le dan último adiós al médico Carlos Fabián Herrera)
Según el director de Medicina Legal, las evidencias permiten determinar que se trató de un homicidio y explicó que “el medicamento que encontraron en su cuerpo actúa como depresor del sistema nervioso, causa somnolencia, que puede generar lentitud en los movimientos, amnesia, alucinaciones. Su consumo puede llevar al coma. Sus efectos se pueden ver potencializados al mezclarlo con alcohol”, agregó Valdés. (VEA: Con plantón familiares y amigos rechazan muerte de Fabián Herrera)
La droga que le suministraron es un medicamento de control, que se usa para tratamientos siquiátricos. Su venta solo se hace con una fórmula médica, que se elabora en talonarios que adquieren los médicos exclusivamente en las direcciones territoriales de salud, donde se lleva un registro especial.
Herrera Merchán desapareció en la madrugada del martes 30 de mayo, luego de salir de una fiesta en la que celebró con varios compañeros de trabajo. Casi a las 3:00 a.m. salió de un bar, en la calle 85 con carrera 15. Quienes lo vieron salir notaron que estaba un poco desorientado. Desde entonces le perdieron la pista, hasta que se conoció la fatal noticia, cuando lo encontraron sin vida en la tarde del pasado viernes en zona rural del barrio Compostela, localidad de Usme.
Hasta donde se sabe, Herrera Merchán no tenía enemigos, ni amenazas. Incluso, sus familiares y amigos lo describen como un joven luchador y con un gran don de servicio, que lo hacían destacar en cualquier grupo. Aunque la principal hipótesis podría apuntar a un intento de hurto con uso de drogas, los investigadores trabajan en la revisión de los videos de la zona para aclarar el crimen.