Publicidad

Alimentos claves para fortalecer el sistema inmunológico

Es posible que alguna vez haya escuchado la palabra ‘superalimentos’, un término que en los últimos años ha cobrado mayor popularidad, y que hace referencia a un grupo de alimentos funcionales y naturales, con altas propiedades nutricionales a los que se les ha atribuido beneficios para la salud, como si fueran súper héroes en el fortalecimiento del organismo que son ideales en estás épocas que ponen a prueba el sistema inmunológico.

09 de junio de 2020 - 08:58 p. m.
Quinua, chía, semillas de lino y los frutos secos hacen parte de esos alimentos que aportan vitaminas y mejoran la salud.
Quinua, chía, semillas de lino y los frutos secos hacen parte de esos alimentos que aportan vitaminas y mejoran la salud.
Foto: Getty Images/iStockphoto - alberto pomares
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Dentro de los llamados ‘superalimentos’ están por ejemplo la quinua, las semillas de chía, el té matcha, la maca, el açaí, la cúrcuma, el brócoli, el jengibre, el kale, los cítricos, los frutos secos y algunas especias. Algunos de estos son cultivados en Colombia y otros tienen origen internacional y ganan popularidad y espacio en el mercado a pasos agigantados.

Según explicó Faviola Murgas, nutricionista y dietista en conversación para Nature’s Heart, empresa de alimentos de productos saludables y plant based,“estos alimentos, a los que llamo alimentos para una buena salud y vida, se han popularizado porque cuentan con propiedades antiinflamatorias, cardioprotectoras, antioxidantes, digestivas, entre otras. Para experimentar sus beneficios se deben incluir de forma gradual en nuestra dieta diaria, evaluando la aceptación y la percepción de sus características organolépticas como sabor, color, textura, aroma y teniendo en cuenta que por sí solos no cumplen con una alimentación completa, ya que para lograr una nutrición balanceada hay que consumir otro tipo de alimentos como carbohidratos y proteínas en cantidades adecuadas con una adecuada rutina de actividad física”.

A continuación, un listado con 10 ‘superalimentos’, sus propiedades y cómo consumirlos, para que puedan incluirlos dentro de su alimentación diaria:

Quinua: es un cereal rico en proteína, hierro y potasio más que un banano. Dentro de sus beneficios está que aporta energía, el rendimiento mental y disminuye el estrés. Se puede comer en ensaladas o como una alternativa del arroz.

Chía: es una semilla fuente de Omega 3, magnesio, hierro, fibra (100% más que el cereal) y calcio (100% más que la leche). Reduce el colesterol, regula el tránsito intestinal, mantiene la masa y estructura ósea. Se puede añadir a jugos, smoothies, pudines y ensaladas.

Matcha: es un polvo fino de color verde que se obtiene de la trituración de hojas de té verde. Contiene diez veces más antioxidantes que una taza de té verde común. Funciona para hacer détox de nuestro cuerpo, aumenta la concentración y relajación ya que aporta L-Theanina (aminoácido con propiedades calmantes), ayuda a mantener los niveles de colesterol y mejorar la flora intestinal. Se consume en bebidas frías o calientes, en postres y panadería.

Maca: es un tubérculo con alto contenido en calcio y Vitamina C, que favorece la recuperación de masa muscular y energía. Dentro de sus beneficios está la regulación de la función hormonal y es un antiestrés natural. Puede consumirse en bebidas con agua o leche, pudines y panadería.

Cacao Orgánico: se obtiene de la trituración de su fruto fermentado. Contiene un alto índice de grasas, hidratos de carbono y proteínas. También contiene magnesio, fosforo, potasio, teobromina, cafeína y antioxidantes. Es una gran fuente natural de energía.

Semillas de lino*: es una semilla fuente de Omega 3 y antioxidantes. Beneficia al sistema digestivo y la recomiendan para reducir diabetes, cáncer y enfermedades del corazón. Las puedes comer crudas, mezcladas con yogurt, en ensaladas, inclusive con arroz.

Wheatgrass o Hierba de trigo: tiene alta concentración de clorofila, aminoácidos, vitaminas y minerales como hierro y magnesio. Ayuda a limpiar la sangre, aumentar los glóbulos rojos, desintoxicar el hígado y estimular el metabolismo.

Frutos secos: son nutritivos y beneficiosos para el sistema cardiovascular. Se caracterizan por aportar proteína, antioxidantes y ácidos grasos saludables. Dentro de estos se destacan las almendras, los marañones y los pistachos ricos en fibra y vitaminas como la E, B1 y B6 y B3, minerales como el ácido fólico, calcio, hierro, magnesio, potasio y fósforo. Se pueden consumir solos como snacks, dentro de ensaladas y en repostería.

Açaí: las bayas de açaí, conocidas como el alimento antienvejecimiento, son muy ricas en antioxidantes y ácidos grasos omega 3, 6 y 9. Beneficiosas para el sistema inmune, cáncer y vida sexual. Lo puedes consumir en jugos, smoothies o al natural.

Cúrcuma: es una planta medicinal que se transforma en polvo, es rica en aceites volátiles (turmerone, atlantone y zingiberene), proteínas, resinas y azúcares. Protege el corazón, cuida el estómago, refuerza el sistema inmunitario. Se usa como condimento, colorante alimentario, también se puede añadir a bebidas y yogurt.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar