Publicidad

Anthem Awards reconoció a la organización colombiana Movilizatorio

Fue premiada en la segunda edición de este galardón internacional, destacando el proyecto DigiMENTE.

24 de febrero de 2023 - 08:05 p. m.
El plan de estudios está estructurado en cuatro áreas temáticas interrelacionadas.
El plan de estudios está estructurado en cuatro áreas temáticas interrelacionadas.
Foto: Cortesía
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Con un bronce en la categoría ‘Estrategia Tecnológica Responsable’, la segunda edición de The Anthem Awards reconoció el trabajo de la iniciativa DigiMENTE, una apuesta que busca otorgar una educación mediática de calidad por medio de la creación y socialización de un plan de estudios especialmente diseñado para jóvenes. Este mismo galardón ha sido entregado a personalidades como Michell Obama y Rihanna; a agencias como la Nasa; a universidades como MIT, y a organizaciones como Human Rights Watch, entre otras.

El proyecto es un trabajo conjunto de la organización Movilizatorio, Google News Initiative, Teach for All, Enseñá por Argentina, Enseña por Colombia y Enseña por México, encaminado a reforzar habilidades como la lectura crítica, la producción y el consumo ético de contenidos, así como la participación activa en medios.

“El plan genera un impacto positivo en el futuro de alumnos y alumnas, haciéndolas reflexionar sobre la importancia de evaluar la información que reciben, antes de creerla, de compartirla, y contribuir a la difusión de noticias falsas”, sostiene Mónica Alvarado, de Enseña por México.

El plan de estudios está estructurado en cuatro áreas temáticas interrelacionadas y complementarias que responden a una pregunta orientadora. Cada una de ellas es un módulo que se compone de 4 planes de lección.

Para la elaboración se hizo un análisis de 20 marcos y currículos, de los cuales tomaron “las mejores prácticas internacionales de alfabetización mediática y realizamos cuestionarios, entrevistas y grupos focales entre jóvenes de Colombia, Argentina y México, para entender su ecosistema mediático y su nivel de alfabetización mediática”.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar