
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Los trastornos del sueño son algo común en las personas, y los seres humanos están expuestos constantemente a padecer algunos de ellos, lo que incluso son causantes de consecuencias en el futuro.
El no poder dormir bien, los sueños constantes que dejan el cuerpo cansado y otro tipo de situaciones que alteran el sueño, son las responsables de que, a largo plazo, el cuerpo humano sienta poco a poco el desgaste y la incapacidad de hacer actividades al 100% de su potencial.
(Le puede interesar: WhatsApp: ¿puede saber si le están diciendo mentiras mientras chatea?)
¿Qué es la apnea del sueño?
De acuerdo con Mayo Clinic, una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, la apnea del sueño es un “trastorno del sueño potencialmente grave en que la respiración se detiene y recomienza repetidas veces”.
Una de las características más destacadas de este trastorno son los ronquidos fuertes y el cansancio después de haber dormido las horas necesarias, por lo que si usted tiene alguno de estos síntomas, puede estar sufriendo de apnea del sueño.
¿Por qué se produce este trastorno? ¿Es de tipo hereditario o a que se debe la aparición del mismo?
De acuerdo con Karem Parejo, Neuróloga - Somnóloga, directora del laboratorio de sueño de la Fundación Clinica Shaio y coordinadora de acreditación de la Asociación colombiana de medicina del sueño ACMES, la apnea del sueño es “de origen no determinado, pues puede ser por herencia familiar o por el aumento del tejido blando en la garganta, de la lengua, de las amígdalas o de la úvula”, por lo que la aparición de este, puede variar de acuerdo a las condiciones que tenga el paciente que lo haga estar más expuesto a su impacto.
Este trastorno puede hacer que aumente el riesgo cardiovascular en las personas, debido a la debilidad de la faringe.
Tipos de apnea del sueño
Existen tres tipos de apnea del sueño que pueden afectar su cuerpo a corto y largo plazo. Los que destaca Mayo Clinic, son los siguientes:
- Apnea obstructiva del sueño se da por la obstrucción de los músculos de la garganta.
- Apnea central del sueño cuando el cerebro no envía señales correctas a los músculos que controlan la respiración
- Síndrome de apnea del sueño compleja es la combinación entre la apnea central del sueño y la apnea obstructiva del sueño.
(También puede leer: Condenan en Rusia a estrella de baloncesto norteamericana)
Factores de riesgo que facilitan la aparición de la apnea de sueño
De acuerdo con la doctora Parejo, hay ciertos factores que aumenta la probabilidad de sufrir de este trastorno, entre los cuales se destacan:
- Sobrepeso, debido al aumento de la grasa perifaríngea.
- Existe un mayor porcentaje de impacto en la población masculina que femenina.
- Ser mayor de 55 años.
Apnea de sueño en los niños
Su aparición e impacto es el mismo para los niños, sin embargo, es un trastorno que puede ser controlado desde edad temprana por medio de chequeos recurrentes y la atención necesaria al sueño del menor. De acuerdo con Karem Parejo, “hay factores de formación en la estructura facial en los niños que se pueden corregir. Si un niño ronca debe ser valorado por el odontólogo, el otorrino y el pediatra para ver si hay cosas que corregir con cirugía, ortodoncia o terapias miofuncionales para prevenir o evitar la apnea obstructiva del sueño en la edad adulta”.
Prestar atención a la calidad de sueño que usted o su hijo están teniendo durante la noche, es un factor vital a la hora de reconocer el riesgo en la aparición de este tipo de trastornos en el cuerpo. Recuerde que además de garantizar su descanso, el sueño le permite tener la energía necesaria para su día a día y el éxito de sus actividades.
*Esta es una nota informativa, que no representa una opinión o juicio de valor de El Espectador.