
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Cancún se ha convertido en centro turístico mundial por sus magníficas playas y actividades de todo tipo para adultos y niños, ahora tendrá un atractivo más que entraría a hacer parte de Guinnes World Records. Se trata del arrecife de coral artificial más grande de mundo hasta ahora construido. (Vea aquí el video de cómo avanza el proceso de construcción)
El mega proyecto en desarrollo busca contar con más de 700 millas de extensión y albergar 13.450 especies marinas entre arreglos deslumbrantes de coral, peces, tortugas, tiburones, entre otros. La iniciativa nació en medio de un proyecto turístico que más allá de ser uno de los más lujosos de Cancún ha llegado a ser uno de las más sustentables.
Se trata de Karisma Resorts, una cadena de hoteles que desde su creación se suscribió a la llamada Iniciativa de Turismo del Arrecife Mesoamericano (MARTI, por sus siglas en inglés). Desde entonces se ha convertido en un ejemplo para el sector hotelero.
Kan Kanán, será el nombre de este arrecife bajo el lema de “el guardián del océano Caribe”, y se encuentra ubicado en las playas de Dorado Royale, Casitas y Generations Riviera Maya, tres de los hoteles de dicha cadena.
Placer, lujo y sustentabilidad
Un viaje a los hoteles de dicha cadena corresponde a disfrutar del lujo y la comodidad de México, sus extensas instalaciones, servicio 24 horas y un personal entrenado para suplir cada necesidad de sus huéspedes, características muy atractivas. Pero eso no es todo, detrás del funcionamiento de 'Karisma' está unnotable afán por el cuidado del medio ambiente.Todo inicia desde su invernadero, uno de los más grandes de la región con 150.000 pies cuadrados. Lo maravilloso de aquel lugar radica en que es un invernadero de auto-consumo, es decir, todos los productos de Karisma Resorts se consumen directamente en sus cocinas y restaurantes. La producción promedio mensual del invernadero es de 8 toneladas y las directivas de los hoteles esperan para los próximos meses es rebasar las 11 Toneladas.
Así mismo cuenta en sus instalaciones con paneles solares para sustentar la energía requerida para su actividad turística. Tiene su propia plantación de palmas, los cocos producidos por estas son utilizados para el hotel, incluso su restante, es decir el cascarón del coco, es utilizado en la decoración de algunas zonas de los hoteles, dependiendo de su estilo.
Es así como el hogar del que será el mayor arrecife de coral artificial no solo es una cadena hotelera de lujo, sino un ejemplo de cómo la sustentabilidad puede ir directamente de la mano turismo.
Recientemente la cadena abrió sus oficianas en el pasí con miras a atraer a los colombianos a disfrutar de sus productos.