
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Sol Ryan tenía pocas horas de haber nacido cuando sus padres se enteraron de que tenía que ser sometido a una operación. Ben Ryan, su padre, creía que se trataba de una pesadilla. La cirugía se llevó a cabo a los diez días, y consistió en amputarle el brazo izquierdo a causa de un coágulo de sangre.
El padre quería que a su hijo le realizaran una rápida intervención para ponerle una prótesis y el pequeño se acostumbrara a la vida sin su extremidad. A pesar de su requerimiento, los expertos le dijeron que hasta que Sol no tuviera mínimo un año no se le podría practicar.
Pero Ben Ryan quería hacer algo para ayudar a su hijo. Ya estaban en Gales, Reino Unido, y Ryan empezó creando un brazo de goma con espuma, para así probar cuál era la reacción de su pequeño.
Al recibir una reacción favorable, Ryan quiso hacer más. Después de ese intento vino un prototipo en el que utilizó trozos de tubería sobre la mesa de cocina, que respondería con los movimientos que hiciera el pequeño con su codo.
Ahí no quedó todo. Ryan creía en su proyecto y fue a la universidad galesa de Bangor, donde pidió ayuda a los empleados de un laboratorio de innovación recién abierto. "Acabábamos de mudarnos a este edificio y pensamos qué mejor manera de poner en uso todos estos equipos nuevos que ayudar a Ben en su proyecto", le dijo a BBC Mundo el jefe técnico de Innovation Pontio, Wyn Griffith.
El trabajo conjunto entre Ben Ryan y el equipo universitario permitió que emplearan tecnología avanzada para que el bebé tuviera un brazo en tercera dimensión.
El empeño y la creatividad que el padre puso para darle a su hijo una alternativa, también le sirvió para dejar de ser profesor de psicología. Ahora, Ryan se dedica a la creación de prótesis en su propia compañía, en la que además puede ajustar la prótesis de su hijo a medida que el pequeño vaya creciendo. Asegura que Sol "puede hacer el 90% de las cosas que un niño con dos manos puede hacer”, y solo sentirá que su trabajo fue eficaz cuando el bebé logre hacer el otro 10% de esas actividade y no tenga ninguna dificiultad para realizar sus tareas.