Publicidad

Buenos Aires, en el top 20 de las mejores ciudades para la bicicleta

Se ubicó en el puesto 14 del índice realizado por la consultora urbana Copenhagenize, que realiza un conteo de más de 122 ciudades desde 2011.

Redacción Bogotá
08 de junio de 2015 - 02:25 p. m.
Lizandro Chrestenzen, Flickr - CC. / Lizandro Chrestenzen, Flickr - CC.
Lizandro Chrestenzen, Flickr - CC. / Lizandro Chrestenzen, Flickr - CC.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

 Buenos Aires sigue demostrando el buen momento por el que pasa al ser un referente de la bicicleta como medio de transporte en América Latina. Recientemente fue incluida en el top 20 de las ciudades más amigables con la bicicleta, según el Copenhagenize Index 2015, que realiza desde 2011 la consultora urbana Copenhangenize (ver el inventario aquí).

En los últimos su transformación ha sido sorprendente con estrategias como la implementación de más de 140 kilómetros de carriles para bicicleta (en su mayoría con elementos de protección para los ciclistas) y el proyecto de bicicletas para compartir, que fueron determinantes para ubicarse en el puesto número 14 del Copenhagenize Index y ser la única ciudad latinoamericana incluida en los primeros 20 lugares del conteo.

Junto a Sevilla (ciudad española que se ubicó en el décimo lugar del índice) “han demostrado que con la voluntad política correcta y la inversión, una gran ciudad puede transformarse para el nuevo milenio”, resalta la consultora Copenhagenize. Además, destaca que el cambio de Baires no se trata solamente de la bicicleta, sino de su visión para convertirse en una ciudad más habitable con medidas de tráfico calmado y la implementación de líneas para BRT (Buses de Tránsito Rápido, tipo Transmilenio). Así, la ciudad argentina ha visto crecer sus niveles de ciclismo urbano y pasó de tener 30.000 a 180.000 viajes diarios en bicicleta en seis años.

Lo que puede mejorar Buenos Aires…

Un punto clave del reporte es que no sólo destaca el caso de Buenos Aires, sino que además reconoce que se trata de un trabajo en progreso, que necesita otros pasos para que sobresalga lo competitivo que es la bicicleta como medio de transporte. Por ejemplo, Copenhagenize anota que muchos de los carriles protegidos para bicicletas son estrechos y que en internet son comunes las fotos de los obstáculos en estos carriles, así que los retos de la capital argentina son “más espacio para la infraestructura de la bici, mejores instalaciones y una red mejor conectada”.

¿ Cómo les fue a otras ciudades de la región en el Copenhagenize Index 2015?

En los dos conteos anteriores (2011 y 2013) Río de Janeiro había estado en los lugares 18 y 16, pero este año no logró entrar en el Top 20 de las mejores ciudades para el ciclismo urbano, aunque está en el Top 30. Copenhagenize también dice que aunque Santiago se está moviendo, no alcanza a entrar en los primeros puestos de las más amigables con la bicicleta; y que “Bogotá se esfuerza por mantener los niveles de ciclismo construidos hace 20 años”. La consultora reconoce que aunque en otras partes de la región existe un enfoque en la bicicleta como transporte urbano, ninguna ciudad iguala a Buenos Aires por su “visión y voluntad política”, excepto Río de Janeiro.

 

El Top 20 de las más amigables con la bicicleta en 2015:

1. Copenhagen
2. Amsterdam
3. Utrecht
4. Strasbourg
5. Eindhoven
6. Malmö
7. Nantes
8. Bordeaux
9. Antwerp
10. Seville
11. Barcelona
12. Berlin
13. Ljubljana
14. Buenos Aires
15. Dublin
16. Vienna
17. Paris
18. Minneapolis
19. Hamburg
20. Montréal

La ganadora: Copenhagen

Pasó al primer puesto después de haber estado en el segundo lugar en el conteo hecho en 2011 y 2013. Lo más destacado en esta ciudad, que es referencia mundial en la bicicleta, es su inversión en nueva infraestructura como el Cykelslangen (o serpiente de la bicicleta) un puente de 220 metros de largo que se convirtió en un vínculo importante en el puerto para los ciclistas.

Por Redacción Bogotá

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar