
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Así como en el mundo cada día nos preocupamos más por mantener el medioambiente, y sus gobernantes crean estrategias y programas especializados para hacer sus ciudades más sostenibles, la industria automotriz va de la mano con esta iniciativa, diseñando vehículos ecológicos y amigables.
El sector está cambiando a pasos acelerados y el cambio más importante es precisamente la consolidación de autos más amigables con el medioambiente. Por eso, cada vez escuchamos más sobre híbridos (con motor eléctrico y combustión interna) o vehículos completamente eléctricos. Pero un primer paso, o al menos uno con mayor circulación en las ciudades, es el de los motores con bajas emisiones. Sin duda, son iniciativas que marcan un antes y un después que sólo se traduce en satisfacer las necesidades de los consumidores, pero preservándo el ecosistema.
Con esta filosofía, Chevrolet amplió su portafolio de producto y presenta al mercado colombiano la nueva línea de buses Euro V, especial para el servicio de transporte masivo conformada por los modelos NPR Euro V y NQR Euro V. Estos vehículos cuentan con un desarrollo de ingeniería óptimo que contribuye con el ambiente mejorando el rendimiento y logrando beneficios económicos para sus clientes.
Están enfocados, principalmente, a sistemas de transporte masivo y tienen aplicaciones intermunicipales y urbanas. En cuanto a emisiones, en la nueva tecnología se perfeccionó el proceso de combustión, se optimizaron algunas partes del motor, así como el sistema de postratamiento para disminuir su impacto ambiental.
De acuerdo con Diana Ávila, gerente de mercadeo de Buses y Camiones, “Chevrolet está haciendo permanentemente seguimiento a su portafolio para dar a sus clientes mejores productos que cumplan con las regulaciones y hagan más rentables sus negocios. Además, con la nueva tecnología Euro V podemos reducir el impacto ambiental, contribuyendo a un desarrollo urbano sostenible”.
Los modelos Euro V de la marca del corbatín responden al interés de General Motors y su socio estratégico Isuzu, de que sus vehículos cumplan con las nuevas regulaciones ambientales, para de esta forma contribuir al medioambiente, la comodidad y la economía.
Las normas Euro controlan el material particulado (MP) y los óxidos de nitrógeno (NOx), que, junto con el monóxido de carbono (CO), son unos de los causantes de la contaminación atmosférica. Por ejemplo, cinco buses Euro V o Euro IV emiten menos material particulado y óxidos de nitrógeno que un solo bus Euro I.
“Con los avances en la calidad de combustibles que ha tenido el país en la última década, vemos necesaria la implementación de tecnologías más amigables con el medioambiente, como la tecnología Euro V. Con este nuevo lanzamiento no sólo ofrecemos productos de alta confiabilidad y calidad a nuestros clientes, sino además tenemos una cantidad de valores agregados con todos los servicios que ellos necesitan durante el ciclo de vida de nuestros vehículos”, agregó Camilo Montejo, director comercial de Buses y Camiones Chevrolet.
La línea de buses Euro V Chevrolet también estrena un nuevo motor de 42,73 kg/m de torque y un total de 153 caballos de potencia.
De acuerdo con Diana Ávila, “una de las características más importantes de los motores de los buses NPR y NQR Euro V es que cuentan con un amplio rango de torque plano, lo cual se traduce en que entregarán por tiempo más prolongado la fuerza óptima que el vehículo necesita, mejorando el desempeño y ofreciendo un manejo confortable y seguro para el conductor”.
Estos lanzamientos también ofrecen mejoras en el sistema de postratamiento y en el convertidor catalítico para no involucrar el uso de aditivos que generan costos extras. Además, no requieren usar dispositivos adicionales para superar los niveles reglamentados, como los que utilizan urea en postratamiento.
“Estos motores integran sistemas desarrollados por Isuzu para hacerlos más eficientes y ecológicos, gracias a una inyección más precisa, cambios en la forma de las cámaras de combustión y un mejor flujo de aire que aumenta la eficiencia de la combustión, mejora el consumo y reduce las emisiones contaminantes”, comentó, Keyvan Rahmani, gerente de ingeniería de GM Andina.
También hacen uso de un convertidor catalítico de oxidación de mayor tamaño que en las tecnologías Euro IV, siendo más eficiente.
En materia de seguridad, los buses Euro V incluyen desde sistema de frenos ABS, que en el caso de los modelos NPR son complementados con tecnologías EBD (reparto electrónico de frenada) y ASR (Anti-Slip regulation o control de tracción), mejorando la eficiencia de frenado. Igualmente, se perfeccionó la suspensión para las aplicaciones de transporte de pasajeros de las ciudades y se aumentó su resistencia.
“La suspensión de nuestro chasis NQR Euro V fue perfeccionada y, adicionalmente, se reforzó para aumentar su durabilidad y resistencia para las condiciones de trabajo de las ciudades de Colombia”, afirmó Rahmani.
En lo referente a carga, los buses NPR y NQR Euro V cuentan con una capacidad de 4738 y 6531 kilogramos respectivamente, con chasises livianos que mejoran su desempeño para cumplir con las necesidades de los clientes de la marca.
En cuanto a dimensiones, el nuevo Bus NPR Euro V tiene: 5985 mm de largo y el bus NQR Euro V, 7895 mm, con una distancia entre ejes de 3365 mm y 4475 mm respectivamente. “Nuestros buses cuentan con chasises con hoyos de montaje que están distribuidos en una alineación igual a lo largo de los mismos, lo que permite adaptabilidad para distintas aplicaciones de carrocería y mejoran la flexibilidad y el comportamiento a la fatiga. Adicionalmente, tiene segmentos reforzados en las secciones más críticas de la estructura”, agregó Ávila.
Todos los vehículos del portafolio de Buses y Camiones Chevrolet, incluyendo los nuevos buses Euro V, cuentan con la innovadora tecnología Scan Report, la cual permite aprovechar la información extraída del módulo electrónico de grabación de datos del vehículo, para obtener reportes de operación del bus de manera anticipada y preventiva.
Esta herramienta muestra al usuario variables como el consumo de combustible, distancias, velocidad de operación y temperatura, entregando un informe detallado con los indicadores del vehículo, el cual refleja los hábitos de conducción a los que ha sido sometido. Con Scan Report es posible identificar de manera preventiva desgastes prematuros de los componentes y, lo más importante, su impacto directo en la rentabilidad del negocio.