Publicidad

Cali, unida por la vida

La capital del Valle del Cauca ha reforzado sus servicios de salud para atender a las personas contagiadas por COVID-19.

27 de julio de 2020 - 02:00 p. m.
Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina
Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina
Foto: Cortesía Alcadía de Cali
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En Colombia, la emergencia sanitaria generó que grandes ciudades como Cali enfocaran sus esfuerzos para mejorar y aumentar el número de instalaciones disponibles para atender a las personas afectadas por COVID-19.

Recientemente, la capital del Valle del Cauca amplió su capacidad de atención en unidades de cuidados intensivos gracias a la apertura de la clínica Unida por la Vida. Se trata de un edificio de cinco pisos, con una disponibilidad de entre 20 y 25 camas de UCI, ubicado en el sur de la ciudad.

Durante la apertura de la clínica, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, afirmó que “en sociedades precarias como la nuestra, uno no debe tener instalaciones de salud cerradas. Deben habilitarse al máximo, buscar que se le preste servicio a la comunidad”.

El centro médico entró en funcionamiento gracias a la recuperación de las antiguas instalaciones de Saludcoop por parte del ente territorial. Según el mandatario, el lugar fue adecuado rápidamente para ponerlo a disposición de la comunidad caleña. “Esta es una clínica donde los protocolos, procedimientos, manuales de funciones y acciones se orientarán al paciente covid positivo”, agregó.

La clínica Unida por la Vida cuenta con servicios y herramientas de última tecnología. Es operada a través de la Red de Salud del Oriente y el número de habitaciones para pacientes que se encuentren en cuidados intermedios y hospitalización es de 50.

Por su parte, el gerente de la Red de Salud del Oriente, Óscar Ipia López, señaló que la adecuación de las instalaciones del centro de salud requirió una inversión de $10.000 millones, de los cuales $7.000 fueron aportados por la Alcaldía de Cali a través de la Secretaria de Salud Pública Municipal y $3.000 por la ESE.

“La apertura de esta clínica es histórica para la ciudad, porque es la primera vez que una institución de baja complejidad va a administrar una institución de mayor complejidad”, puntualizó Ipia.

Para Miyerlandi Torres, secretaria de Salud de Cali, la apertura de la clínica es pertinente, pues el número de casos de COVID-19 ha aumentado y el pico epidemiológico está cerca. “Debemos ser innovadores y ampliar nuestra capacidad instalada”, dijo la funcionaria.

Las nuevas instalaciones incrementaron la capacidad de atención a pacientes en cuidados intensivos. Actualmente Cali tiene una ocupación considerable de sus unidades de cuidados intensivos y por lo menos el 50% son pacientes confirmados.  Este centro de salud trae consigo la llegada de 25 camas de este tipo.

Desde el inicio de la pandemia, la ciudad ha aumentado su capacidad de camas UCI en un 24,5 %. “Es urgente pasar pacientes de la baja y la alta complejidad a instituciones de menor nivel para lograr desocupar estas camas que cuentan con especialistas y con todos los equipos e insumos para manejo del COVID”, comentó la secretaria de Salud.

Vale la pena señalar que a través de la Secretaria de Salud Pública Municipal, la Alcaldía de Cali ha invertido $18.000 millones en atención al COVID-19, $11.700 millones de ellos destinados a la ampliación de los centros de atención en salud.

“Hasta el momento la estrategia ha sido exitosa. Hemos logrado aplazar todos estos meses el pico epidemiológico, lo que nos ha permitido mejorar nuestras estrategias y prepararnos, desde el punto de vista de salud pública, pero además nos ha servido en la prestación de servicios de salud, fortaleciendo y ampliando la capacidad instalada, como es la apertura de la clínica exclusiva del COVID”, añadió Torres.

Con la apertura de una nueva institución, Cali no solo incrementa la capacidad de atención en unidades de cuidados intensivos, sino que también demuestra que los entes territoriales deben enfocarse en el bienestar de los habitantes de sus regiones.

“Durante los meses de julio, agosto y septiembre viene lo más difícil de la pandemia para la ciudad. En esa situación y marco, esta clínica será esencial y fundamental, porque nos ayudará a tener capacidad resolutiva y una mayor capacidad de respuesta para una comunidad que lo va a necesitar”, concluyó Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar