Publicidad

¿Caminar ayuda a adelgazar?

Según un estudio de la Universidad del Rosario la obesidad es más frecuente en las mujeres con un 22,4% y en los hombres con un 14,4%, por eso los médicos recomiendan realizar ejercicios que tengan relación con la parte cardiovascular.

/Redacción Círculo de Experiencias
26 de febrero de 2020 - 07:14 p. m.
Pixabay
Pixabay
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

 

Muchas personas asocian el ejercicio eficaz con un actividad física intensa. “Caminar es bueno para perder peso, incluido el que se acumula en forma de grasa abdominal. El cuerpo no puede eliminar grasa solamente de un área para reducir se debe quemar grasa de todo el cuerpo”, aseguró Sergio Rada, doctor experto en rejuvenecimiento facial no quirúrgico con técnicas avanzadas de radiofrecuencia. 

Uno de los principales objetivos que se debe tener a la hora de comenzar a hacer ejercicio es perder calorías, por eso es recomendable realizar una actividad física que tenga relación con la parte cardiovascular, esa la mejor opción para bajar de peso. Según un estudio de la Universidad del Rosario la obesidad es más frecuente en las mujeres con un 22,4%, que en los hombres con un 14,4% en Colombia. 

Hay que tener en cuenta que si se camina a mayor velocidad, se quemarán más calorías por kilómetro. Si se camina despacio a 4 km/h se quemarán unas 300 calorías en una hora, pero al aumentar la velocidad a 6 km/h se pueden perder 360. Lo mejor es caminar largas distancias.

Cabe destacar que un estudio realizado por el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley en California, indicó que correr ayuda a perder peso más rápido que caminar, pero que ambas actividades son saludables, porque no depende de la intensidad del ejercicio sino de cuántas calorías se queman.

Según Sergio Rada algunos de los beneficios que tiene caminar son:

Quemagrasa: caminando 30 a 60 minutos a una velocidad que lleve tu ritmo cardíaco a un 60% o 70% de su capacidad quema un 85% de calorías en forma de grasa.

Aumenta tu metabolismo: caminando a un paso moderado 30 a 60 minutos no solo quema grasas acumuladas, sino que construye músculos que aumentan tu metabolismo.

Menor riesgo de enfermedad: estudios médicos muestran que una caminata regular reduce el riesgo de infartos cardiacos, cáncer, diabetes y problemas de vejiga.

Longevidad: el caminar también promueve la longevidad y reduce el riesgo de fracturas de cadera en personas mayores.

Más energía: caminar nos aumenta los niveles de energía.

Una de las recomendaciones de Clara Lucía Valderrama, nutrióloga y dietista es “la combinación de dos o más prácticas saludables como ejercicio diario y la sustitución de los malos hábitos por unos más saludables y, por supuesto, sumar el apoyo social que es fundamental en esta etapa de recuperación y de confianza personal”.

Por último, cabe destacar que la Organización Mundial de la Salud recomienda practicar, al menos, 150 minutos de actividad física moderada o 75 de actividad intensa cada semana como medida contra la inactividad dominante en la sociedad occidental.

Recuerda que presentando tu tarjeta del Círculo de Experiencias de El Espectador recibirás el 15 % de descuento en valoración y tratamientos en la clínica Sergio Rada . Síguenos en redes sociales y descubre todo lo que hemos preparado para este mes por ser suscriptor de este diario:

Por /Redacción Círculo de Experiencias

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar