Publicidad

Cerca de 72 mil personas han sido infectadas por el Zika en Colombia

Pese a esta alta cifra, desde el Instituto Nacional de Salud aseguran que el brote desciende mucho antes de lo proyectado.

El Espectador
23 de abril de 2016 - 10:45 p. m.
Cerca de 72 mil personas han sido infectadas por el Zika en Colombia
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Colombia registró 71.952 personas infectadas por el Zika, 12.802 en embrazadas, en una fase de declinación de la epidemia que desde octubre a la fecha ha dejado dos casos de microcefalia asociados al virus, así lo informó el Instituto Nacional de Salud (INS).

Según el último boletín epidemiológico, en la semana del 10 al 16 de abril, se registraron 3.322 casos sospechosos de Zika, pero no se confirmó ninguno por laboratorio.

Desde el inicio de la epidemia, en octubre, se han notificado “3.292 casos confirmados y 68.660 sospechosos por clínica”. Entre las embarazadas, 1.703 casos fueron demostrados por laboratorio y 11.099, registrados en clínicas.

Hasta el 16 de abril, fueron reportados cuatro casos de microcefalia asociados al virus del Zika, mientras que científicos estadounidenses concluyeron tras meses de incertidumbre que esta enfermedad causa la dolencia y otros defectos cerebrales en fetos.

El INS señala que otros 22 casos siguen en estudio y se espera que hasta septiembre los casos de esta malformación craneal en bebés puedan alcanzar los 300, cifra menor a la estimada inicialmente.

A pesar de que se prevé una triplicación de casos de Zika en Colombia hasta fines de junio, cuando terminaría el brote, el gobierno destacó que la epidemia “desciende vertiginosamente” y la caída ha sido más rápida de lo proyectado.

El Zika se propaga entre los humanos a través del mosquito Aedes aegypti, presente en 130 países y que también contagia el dengue, la fiebre amarilla y chicunguña. Pero estudios recientes afirman que también puede transmitirse sexualmente entre seres humanos portadores del virus, en algunos casos de forma asintomática.

En tanto, desde el inicio de la epidemia se reportaron un total de 462 casos de síndromes neurológicos con antecedentes de posible infección por virus Zika. De ellos, 304 -el 65,8%- corresponden a casos de síndrome de Guillain-Barré (SGB), un desorden en el que el sistema inmunitario ataca a parte del sistema nervioso que controla la fuerza muscular.
 

Por El Espectador

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar