No más excusas. Además del teletrabajo los días de cuarentena también pueden aprovecharse para cambiar las rutinas diarias por hábitos más saludables. Estos son cinco consejos para cuidar la piel del rostro y lucir más joven.
Desmaquillarse, tener una rutina todas las noches y aplicarse mascarillas diarias son algunas recomendaciones para el cuidado del rostro. / Getty Images
Resume e infórmame rápido
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Se estima que cambiar un hábito o agregar uno nuevo tarda en promedio 66 días, según reporta un estudio realizado por la Universidad de Londres. La mala alimentación es uno de los hábitos que perjudica el organismo en distintos niveles y por ende uno de los que más requiere de constancia, decisión y al menos dos meses de trabajo continuo para que se convierta en parte de una rutina diaria.
La cuarentena por la que pasan muchos países del mundo es una oportunidad para ajustar todo eso que se postergó con la frase: “cuando tenga tiempo lo hago”. Este es el momento para cuidar la salud, cambiar los hábitos y desintoxicar el organismo tanto a nivel interno como externo.
La piel de la cara y el cuello son dos partes del cuerpo que más reciben toxinas, debido a que están en completa exposición a los radicales libres, la contaminación, la suciedad y el exceso de maquillaje. Estos son cinco pasos para asegurar una limpieza completa y el cuidado de la piel a través de una desintoxicación en esta cuarentena.
Limpieza profunda
Este paso es fundamental. Lavar la cara con agua, jabón y las manos solo elimina el 18% de la suciedad. El uso de dispositivos inteligentes ayudan a remover el 99.5% de suciedad, grasas e impurezas. Adicional a esto es necesario contar con un limpiador que se adapte a cada tipo de piel y que brinde una limpieza profunda.
Rutina de cuidado durante la noche
Complementario a la limpieza la rutina de noche es esencial, pues es el momento clave donde se desintoxica la piel. En la noche, muchas mujeres solo acostumbran a desmaquillarse con agua micelar y paños húmedos. Sin embargo, no todo el maquillaje es retirado, y este es un punto clave. Pues en la noche es cuando la piel respira, elimina las toxinas que ha recogido en el día, y se renuevan las células.
Uso de mascarillas diarias
Las mascarillas son el aliado perfecto para nutrir la piel luego de eliminar las toxinas y células muertas, por eso deben usarse a diario. Para esto, lo primero es identificar ¿qué es lo que necesita exactamente la piel?, ¿cuál es la mascarilla ideal para el momento en el que estoy? y ¿cómo me quiero ver y sentir hoy?
Así como es importante crear el hábito de la limpieza de la piel, también se debe crear uno que sea exclusivo para hidratarla.
Sueros y cremas hidratantes
Optimizar las rutinas de belleza con sueros e hidratantes que permitan la revitalización de la piel son esenciales. Además, se pueden complementar con dispositivos como Iris de Foreo, por ejemplo, ideal para el contorno de ojos, pues también ayuda al drenaje linfático del rostro, desintoxicando la pie en puntos clave como la papada, la línea de la felicidad y las bolsas que se arman debajo de los ojos.
Tomar mucha agua y cambiar los hábitos
Tomar agua y cambiar los hábitos alimenticios son dos puntos esenciales a la hora de desintoxicar la piel, pues es cierto que “somos lo que comemos” y la piel refleja los buenos o malos hábitos alimenticios. Jugos detox, aumentar el consumo de frutas y verduras y disminuir el consumo de azúcares y grasas, permitirán que la piel se vea mucho más sana, complementándola con rutinas de belleza y limpieza infaltables.