
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El Centro Nacional de Consultoría (CNC), en el marco de la investigación desarrollada por la asociación mundial WIN, líder en investigación de mercados y opinión, realizó una encuesta en donde se determinó que Colombia presentaba un índice de felicidad neto del 87%. Superando en dos puntos la medición de hace un año, siendo así el segundo país más feliz del mundo. Perdiendo el primer puesto del 2016 a manos de Fiyi. Pero contrastanto el último puesto de Irak con un indice de menos del 1%
El Barómetro Global de Felicidad, Optimismo y Esperanza en la Economía ya es una tradicional encuesta realizada cada año para medir las expectativas, la visión y las creencias, basados en la opinión de más de 65 mil personas en 69 países del mundo.
La metodología implementada por la investigación, determina que el índice de felicidad neto se determina restando el porcentaje de las personas que señalan estar infelices al de las que dicen estar felices. Todo esto, en el marco de una serie de preguntas que debieron responder si se sentían en general y personalmente: entre muy feliz, feliz, ni feliz ni infeliz, infeliz o muy infeliz con su vida.
Teniendo en cuenta está investigación, la CNC determinó que en Colombia, la Región Caribe, con un índice neto del 89%, es la más feliz del territorio nacional. La Región Central (88%), Bogotá (87%), el Pacifico (86%) y los departamentos orientales (80%) completan la lista.
Tanto en Colombia como en los demás países, las mujeres afirmaron estar más felices que los hombres. A medida que se va teniendo más años, se tiende a disminuir este porcentaje.
El dato diciente tiene que ver con que los colombianos se encuentran menos optimistas que en el 2016. También, en el ámbito económico, los encuestados afirmaron estar pesimistas con respecto a este tema. Siendo así, el país latinoamericano con menor expectativa en dicha materia.