Publicidad

Colombia, protagonista en el VI Congreso del Libro Electrónico en España

La obra literaria "Mandala", novela interactiva de la escritora Alejandra Jaramillo, obtuvo el segundo premio y fueron destacados Luabookz, plataforma de lectura digital, y WMagazín, revista web.

* Redacción El Espectador
09 de noviembre de 2018 - 09:53 p. m.
Colombia, protagonista en el VI Congreso del Libro Electrónico en España
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La obra literaria Mandala, novela interactiva de la escritora colombiana Alejandra Jaramillo Morales, fue exaltada en Huesca, España, con el segundo lugar en el "Premio a la Innovación Digital Congreso Libro Electrónico", dentro del VI Congreso del Libro Electrónico, en la ciudad de Barbastro. Esta creación de la profesora de la Universidad Nacional y reconocida novelista, cuentista y ensayista ya había recibido en Colombia el premio de Crea Digital y los ministerios de las Tecnologías y de Cultura.

En 2017, Mandala fue leída primero a través de la web de El Espectador (Le puede interesar: Mandala una novela aleatoria). El internauta decide por dónde perderse escogiendo entre la lista de recorridos. La novela tiene siete partes: “Mutaciones”, “Ella danza silencios”, “Magma”, “Esplendor del miedo”, “Paraísos”, “Trazas” y “El destello de su sombra”. También se puede ingresar desde Amaura, su protagonista, ya sea por su pasado, sólo por su infancia, su presente o toda su historia, y también por la de sus amores, Juan y Tinkagua. Otras lecturas son posibles desde textos que Amaura escribe en el presente de la historia. Se destacó que "en su ir y venir por la literatura, la sexualidad y el universo muisca, Mandala son muchas novelas, según cada lectura elegida o el azar". (Ganadora de premio nacional de cuento).

El primer premio lo ganó "Unmemory", propuesta española que, según informó el jurado experto convocado por la Diputación Provincial de Huesca y el Ayuntamiento de la ciudad de Barbastro, explora formas alternativas para contar historias "en la intersección entre el libro digital y el videojuego, aprovechando lo mejor de ambos mundos". Daniel Calabuig, su creador, dice que le “gusta definirlo como un juego que se lee o un libro que se juega. Una ficción interactiva que mezcla narrativa y puzzles”.

El tercer premio fue para el también colombiano Luabooks, una plataforma editorial transmedia especializada en literatura infantil y juvenil. Busca incentivar la lectura de libros para niños y, además de experiencias en papel, ha traspasado el formato y ofrece apps con la tecnología BookTron, lo que permite animar los libros en papel con contenido en móviles y tabletas. En el mismo segmento de literatura infantil y juvenil está Manuvo Colombia, empresa especializada en el desarrollo de libros digitales interactivos que se da a conocer a través de Make Make, una plataforma que facilita la lectura de libros interactivos y gráficos para jóvenes, orientada al mercado institucional.También fue destacada la apuesta de la nueva revista literaria para el mundo hispano WMagazín, liderada por Winston Manrique Sabogal, quien fue periodista de El Espectador y del diario El País de Madrid. Entre los diez finalistas estuvieron también los proyectos que Leemur, Storyze, Content Away, Zenda, Make Make y VoiceBunny.

Colombia fue este año el país invitado al Congreso del Libro Electrónico de Barbastro y su comitiva incluyó representantes del CERLACL, Fundalectura y la Cámara Colombiana del Libro, junto a editores y expertos en dicho mercado. Se destacó el crecimiento del mercado literario digital en nuestro país. En 2016, la Agencia Colombiana del ISBN registró 4.360 títulos en formato digital -frente a 13.579 en papel-, que representan el 24,3 por ciento de los títulos registrados ese año en Colombia. Entre 2010 y 2016 el crecimiento de los títulos registrados en formato digital ha sido del 282 por ciento en términos absolutos y del 207 por ciento en términos porcentuales.
 

 

Por * Redacción El Espectador

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar