Publicidad

"Colombia será el epicentro de la economía latinoamericana"

Así lo aseguran voceros del primer Congreso internacional de Prospectivas Macroeconómicas en América Latina, que se realizará el próximo 13 y 14 de marzo en el Hotel Marriot de Bogotá.

* Redacción Especiales
07 de diciembre de 2018 - 05:21 p. m.
Cortesía
Cortesía
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Bogotá se alista para ser sede del primer Congreso internacional de Prospectivas Macroeconómicas en América Latina, que tiene como objetivo presentar diversos análisis y proyecciones de las economías de los países que hacen parte de la Alianza Latinoamericana de Consultoras Macroeconómicas – LAECO.

La capital colombiana será la sede donde los países latinoamericanos presentarán información actualizada sobre lo que ocurre en sus economías y cómo se proyectan para los próximos años.

El evento, organizado por Econometría Consultores, que se cumplirá el próximo 13 y 14 de marzo en el Hotel Marriot de Bogotá, reunirá a los principales analistas económicos de la región y presentará la tendencia de los mercados de Latinoamérica.

Además contará con la participación de empresarios, funcionarios públicos y actores del sector financiero de nuestro país.
El congreso contará con expertos de toda Latinoamérica que pondrán a disposición todos sus conocimientos.

Conferencistas como Alejandro Fernández de Chile, Alejandro Grisanti de Venezuela, José Hidalgo Pallares de Ecuador, Lorenzo Sigaut de Argentina y Óscar Rodríguez Nieto de Colombia serán los principales speakers en el congreso internacional.
A ellos se suma la participación de los panelistas colombianos Carlos Eduardo Sepúlveda Rico, Juana Téllez, Marc Hofstetter y Olga Lucía Acosta Navarro.

El moderador será el ingeniero industrial y economista colombiano Diego Sandoval. LAECO es la mayor alianza de consultoras en economía donde tienen representación países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela.
 

Por * Redacción Especiales

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar