Publicidad

¿Cómo lidiar con la ansiedad y el estrés en momentos de crisis?

En una coyuntura mundial donde las noticias alarmantes se actualizan cada hora, se hace necesario cuidar del cuerpo y de la mente a través de la calma. Estos son algunos consejos prácticos para disminuir el estrés del día a día.

Redacción Especiales
17 de marzo de 2020 - 07:23 p. m.
Cortesía
Cortesía
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

De acuerdo con el estudio Nacional de Salud Mental en Colombia el 40% de la población laboralmente activa, es decir, las personas entre 18 y 65 años, ha sufrido un trastorno psiquiátrico asociado al estrés, que afecta su bienestar y la productividad de la compañía.

Se trata de un problema cada vez más común en la población y tiene como núcleo un trastorno caracterizado por la constante preocupación y el nerviosismo. Expertos indican que la medicación es el mejor camino como tratamiento; sin embargo, existen varios mecanismos que pueden usarse para ayudar a reducir los síntomas de la ansiedad, desde el ejercicio y la alimentación hasta la respiración profunda.

Estas son ocho recomendaciones naturales que ofrecen expertos de Vitapp (aplicación gratuita especializada en nutrición y cambios de hábitos saludables) para disminuir, o mejor aún, afrontar el estrés en momentos de crisis como el que vive actualmente el mundo.

Ejercicio o simplemente moverse más  

Un programa de ejercicio regular ayuda a generar un mayor sentido de bienestar, además de un mayor nivel de energía, un sueño de mejor calidad y una mayor capacidad de adaptación al estrés. El baile, el yoga, el tai chi o una simple caminata diaria son algunos tipos de ejercicios que pueden ayudarle a bajar los niveles de estrés.  

Meditación, o una relajación sencilla

Es muy difícil calmar la mente y el cuerpo cuando se está bajo los efectos del estrés, a menos que la persona haya desarrollado alguna técnica de relajación, como la meditación, la respiración o la oración. Sólo necesita cinco minutos diarios para comenzar a mejorar la respuesta al estrés. Lo importante es que consiga desarrollar un programa que le sirva, practicándolo quizás cinco minutos cada mañana antes de la ducha.

Enfrentar la cotidianidad

Aprender a manejar efectivamente el tiempo, organizando y estableciendo prioridades en las actividades diarias, o mejorar la habilidad de comunicación en las relaciones interpersonales, puede ayudar a mejorar la calidad de vida al reducir la carga de estrés.

“Realmente no podemos llevar una vida sin estrés, pues nuestro diario vivir está sumergido en diversas obligaciones y compromisos que en muchos momentos generan tensión y estrés; entre el tráfico de la ciudad, relaciones personales y laborales, problemas financieros y noticias desalentadoras.  Pero lo que sí podemos hacer es mejorar nuestra respuesta al estrés”, comenta el médico Iván Yunis, CEO de Vitapp.

La alimentación influye

Muchos alimentos de consumo frecuente no ayudan a que el cuerpo soporte bien el estrés.  Ingerir alimentos con alto contenido de nutrientes ayuda a manejar el estrés de una manera más positiva.  Por eso es importante restringir el consumo de azúcares refinados, harinas, carbohidratos, cafeína, alcohol, entre otros.  Los granos enteros, integrales, las legumbres, las nueces, los ácidos grasos esenciales y la proteína de calidad que sea baja en grasas saturadas son parte de una dieta saludable, rica en nutrientes. 

En lugar del café, beber un té verde

El té verde contiene L-teanina, un aminoácido que se ha estudiado por los efectos positivos que puede tener sobre la salud del cerebro y la reducción de la ansiedad. En un pequeño estudio de psicología biológica publicado por Elsevier, las personas que consumieron teanina experimentaron una reducción en las respuestas de estrés psicológico que comúnmente se asocian con la ansiedad, como el aumento de la frecuencia cardíaca.

El té verde contiene galato de epigalocatequina (EGCG), un antioxidante sugerido para promover la salud del cerebro. Puede desempeñar un papel importante en la reducción de ciertos síntomas al aumentar también el GABA en el cerebro, indicó el estudio.

Considere la ingesta de algunos suplementos nutricionales

Varios suplementos promueven la reducción del estrés y la ansiedad. Por ejemplo, la ashwagandha es una hierba natural que ayuda a tratar el estrés y la ansiedad. Varios estudios sugieren que es efectiva. Mientras que la raíz de valeriana ayuda a dormir mejor debido a su efecto tranquilizante. Contiene ácido valerenico, que altera los receptores del ácido gamma-aminobutírico (GABA) para reducir la ansiedad.

Consumir Omega 3

Una buena fuente de Omegas 3 puede ser beneficiosa para reducir la ansiedad. La EPA y el DHA (dos de los mejores Omegas 3) pueden ayudar a regular los neurotransmisores dopamina y serotonina, que contienen propiedades calmantes y relajantes.

Además, los estudios demuestran que estos ácidos grasos pueden reducir la inflamación y prevenir la disfunción de las células cerebrales que conducen al desarrollo de trastornos mentales como la ansiedad.

“Sabemos que el estrés prolongado puede llevar a un agotamiento de las glándulas adrenales, las cuales juegan un papel importante en el manejo del estrés.  La fatiga adrenal conduce a un círculo vicioso que incluye depresión, fatiga, sentimientos de ansiedad y una menor resistencia a la enfermedad. Una manera de evitar esta fatiga adrenal es comenzar a incorporar algunas de estas técnicas de manejo del estrés”, agrega Yunis.

Apuéstele a un sueño reparador 

Al final del día, lo mejor es intentar olvidarse de todo y poner en práctica estas recomendaciones para tener un buen sueño. Dormir bien ayuda a reponer energía, mantener el ciclo circadiano y asegurar una buena respuesta al estrés. 

 

Por Redacción Especiales

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar