Publicidad

¿Cómo llevar una vida más feliz?

En ‘Columna de la Felicidad’ les daremos algunas ideas para vivir mejor usando los recursos que cada uno tiene diariamente. Los invitamos a descubrir el nuevo espacio de El Espectador dedicado a la búsqueda de la felicidad y el liderazgo personal.

/Redacción Círculo de Experiencias
04 de septiembre de 2019 - 06:33 p. m.
Pixabay
Pixabay
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Todos esperamos ser felices. Aunque, mientras unos piensan que es algo que tiene que llegar por sí solo, otros creen que es un tema ajeno a ellos o que simplemente es algo sobre lo que no se puede ejercer ningún tipo de control. Lo que sí es cierto, es que la felicidad para la gran mayoría está ligada a la situación en la que se encuentre, llegando a pensar que si las cosas fueran diferentes, hasta de pronto, serían más felices.  

Lo que no saben es que la felicidad no se produce de esta manera. Algunos estudios indican que solo una pequeña parte de la felicidad, casi el 10 %, depende de la situación en la que se esté desenvolviendo una persona. Para Sylvia Ramírez, Abogada de la Felicidad, como ella misma se describe, se trata de realizar acciones que defiendan su propio bienestar y generen resultados positivos y reales. Solo a partir de allí se logrará encontrar lo que tanto se ha añorado. 

“Aunque no he podido reducir la felicidad a un concepto, porque existen tantas definiciones como cerebros en el planeta, si he llegado a una conclusión que es a lo mejor, más importante: una cosa es ser feliz y otra cosa es estar contento. Cuando uno distingue una de la otra, se da cuenta de que (1) quizás ahora mismo uno sea más feliz de lo que creía que era y (2) es perfectamente posible ser una persona feliz y ahora mismo estar, por ejemplo, triste o estresado. Esa distinción entre ser y estar es clave”, explica la experta y encargada de liderar el nuevo espacio de El Espectador, 'Columna de la Felicidad'. 

Sylvia lleva 17 años estudiando la felicidad, buscando la solución a su propia vida. En esa búsqueda hizo todo el proceso terapéutico posible con profesionales de distintas áreas y siempre llegaba al mismo escenario: “terminaba siendo experta en por qué estaba mal, pero nunca me proponían herramientas para comenzar a estar bien, así que diseñe las mías estudiando por cuenta propia, porque la pasión siempre encuentra su forma de abrirse campo, los ingenieros para los que trabajaba como abogada terminaban pidiéndome conferencias de felicidad”. 

Fue así como hace siete años dejó por completo su labor como abogada y se dedicó a la búsqueda de la felicidad. Su experiencia le ha permitido comprender la importancia de saber sobre felicidad, de reconocer las formas de vivir mejor y tratar de devolverle al mundo un poco de eso que ha aprendido. “En la medida en que uno tenga herramientas para gestionar su propia felicidad, será emocionalmente independiente; y cuando el bienestar de uno deja de depender tanto de los factores externos, la posibilidad de que germine la semilla de grandeza que cada uno de nosotros lleva dentro, se hace mucho más grande”, asegura Sylvia. 

Dentro de los tips que da para llevar una vida más feliz, está el de sumarse a la Revolución del Optimismo Realista. Esto implica dos cosas: (1) Atender los problemas en cuanto aparecen: “mientras que los adictos al optimismo confunden tener una “buena actitud” con “hacerse el loco frente a los problemas”, los optimistas realistas tienen claro, por ejemplo, que en condiciones normales nadie gana 18 kilos en una noche”. Atender los problemas cuando todavía son pequeños aumenta nuestras probabilidades de felicidad en el largo plazo. 

(2) Dejar de etiquetar cada suceso negativo como una tragedia: sin pretender negar que hay episodios de nuestra vida que son profundamente dolorosos, tenemos que saber que por malo que sea lo que nos está pasando, el asunto siempre podrá ponerse peor. “Tener esto presente nos aterriza, nos da un sentido más aplomado de la realidad, disminuye las posibilidades de que nos victimicemos y, en consecuencia, nos ayuda a pensar con más claridad y a decidir mejor”, concluye la experta. 

¿Qué temas piensa abordar en la columna?

Sylvia, quien fue catalogada por la revista Entrepreneur como una de las 20 personas más influyentes de todo el mundo de habla hispana para LinkedIn, estará liderando la “La columna de la Felicidad”, un espacio dedicado al liderazgo personal. "Vamos a hablar de cómo identificar por dónde se nos puede estar escapando la energía, no sólo para recuperarla, sino para empezar a usarla mejor. También hablaremos de cómo hacernos mejores preguntas para comenzar a tomar mejores decisiones, porque, a la larga, la felicidad es eso: una decisión".

La columna, dedicada a proponer ideas para vivir mejor usando los recursos que cada uno tiene, estará disponible a partir del jueves, 5 de septiembre de 2019 y saldrá una nueva columna cada 15 días. 

Por /Redacción Círculo de Experiencias

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar