Publicidad

¿Cómo prepararse para volver al trabajo presencial?

Muchos líderes esperan permitir una mayor flexibilidad sobre dónde, cuándo y cómo trabajan las personas de sus empresas.

25 de agosto de 2021 - 01:00 p. m.
Los empleados cada día buscan mejores experiencias en sus trabajos.
Los empleados cada día buscan mejores experiencias en sus trabajos.
Foto: Pixabay
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Con la pandemia del COVID-19 muchos aspectos de la rutina diaria cambiaron, como la manera en la que se trabaja, ya que, procurando tener protegidos a sus empleados, varias empresas se adaptaron al teletrabajo, sin embargo, con la vacunación andando y las medidas de protección más arraigadas, algunas organizaciones han resulto volver a la presencialidad, con todos los desafíos que esto implica.

Steelcase, líder en innovación e investigación para espacios laborales y ecosistemas de trabajo, presentó el reporte global “Expectativas cambiantes y el futuro del trabajo”, que explora los problemas que enfrentan las organizaciones a escala mundial para descubrir cómo es que la pandemia cambiará el futuro del trabajo y cuáles son los conocimientos claves que pueden ayudar a mejorar la experiencia laboral de las empresas y sus colaboradores.

Entre sus hallazgos se muestra cómo es que trabajar desde casa ha variado drásticamente en función de muchos factores, incluida la geografía y el nivel de trabajo.

Al principio de la pandemia muchos líderes no vieron la necesidad de cambiar sus políticas, pero ahora el 87 % de ellos dicen que esperan permitir una mayor flexibilidad sobre dónde, cuándo y cómo trabajan las personas.

“Antes del COVID-19 las expectativas ya habían comenzado a cambiar y la crisis ha acelerado la necesidad de crear mejores espacios para trabajar. Los colaboradores nunca han estado más en contacto con lo que quieren de su trabajo y lugar de labores, pues desean una experiencia mejor y dramáticamente diferente a la que dejaron, un espacio donde puedan encontrar bienestar y seguridad que les ayude a estar más enfocados y ser más productivos”, señaló Jorge Massieu, Business Development Manager en Steelcase.

De acuerdo con el reporte, casi una cuarta parte de todas las empresas continuarán trabajando en la oficina como espacio principal, y la mayoría de las organizaciones adoptarán un enfoque híbrido del trabajo, en el que los empleados trabajarán tanto desde el hogar como desde la oficina. De hecho, la cantidad de organizaciones que esperan que las personas trabajen desde casa exclusivamente solo aumentó un 2 % en el mundo.

También se descubrió que las organizaciones están explorando opciones para que las personas trabajen más cerca de sus hogares, como oficinas satélite o instalaciones de trabajo conjunto.

Mientras tanto, “mantener un correcto lavado de manos y aplicarse gel antibacterial, usar mascarilla todo el tiempo, tener una correcta limpieza y desinfección de superficies y no olvidar el distanciamiento físico”, son algunos de los consejos de Felipe Gómez Ángel, gerente de negocio de Familia Institucional.

¿Cuáles son las necesidades de los empleados?

El reporte de la empresa Steelcase identificó cinco necesidades críticas de los empleados que cambiarán la experiencia laboral de manera general.

  1. Seguridad: necesidad de estar y sentirse seguro ante las amenazas de salud: los empleados estarán pendientes de las condiciones del aire, los protocolos de sanitización, el distanciamiento social, entre otros.
  2. Pertenencia: después del aislamiento hay una necesidad imperante de pertenecer a algo y saberse parte importante de ello.
  3. Productividad: a los empleados les gusta saber que lo que hacen significa algo y es importante para su organización.
  4. Bienestar: al tener más conciencia de sus necesidades físicas, cognitivas y emocionales los empleados esperan que estas sean abordadas a su regreso a la presencialidad.
  5. Control: en casa se tienen más opciones para integrar aspectos de la vida personal a lo largo del día, como hacer ejercicio o interactuar con familiares, amigos o mascotas, por lo tanto, esperan mayor flexibilidad.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar