
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El Certificado de Tradición y Libertad es un documento clave en el sector inmobiliario colombiano. Este certificado permite conocer la historia jurídica de un inmueble, incluyendo los propietarios anteriores, hipotecas, embargos y otras restricciones legales que tenga.
En 2025, este documento se puede solicitar fácilmente por internet a través de la Superintendencia de Notariado y Registro. A continuación, le explicamos paso a paso cómo obtenerlo y el precio actualizado del trámite.
¿Cómo solicito el Certificado de Tradición y Libertad por internet?
- Acceda al portal oficial de la Superintendencia de Notariado y Registro, por medio de este link: https://servicios.supernotariado.gov.co/
- Regístrese con sus datos personales si no tiene usuario o inicie sesión con su contraseña si ya ha usado el portal anteriormente.
- Luego seleccione la opción “Certificado de Tradición y Libertad” E introduzca el número de matrícula inmobiliaria del inmueble.
- Utilice PSE, tarjeta de crédito u otros medios de pago autorizados por el portal para realizar el pago en línea. (Generalmente, el documento se emite en menos de 24 horas tras la realización del pago).
- Una vez confirmado el pago, podrá descargar el documento en formato PDF. Este documento se puede imprimir o enviar digitalmente. (Cualquier persona puede hacer el trámite en línea sin necesidad de un abogado).
Le puede interesar: ¿Están certificadas las llantas y el sistema ABS de su moto?
¿Cuánto cuesta el Certificado de Tradición y Libertad en 2025?
El costo oficial del Certificado de Tradición y Libertad en 2025 es de $35.900 pesos colombianos. Este valor cubre la emisión del documento y el servicio de trámite en línea, de igual manera, también se manejan otros precios que varían entre $14,000 y $50,000 pesos colombianos, dependiendo del tipo de documento solicitado en el mismo sector inmobiliario.
Beneficios de obtener el Certificado de Tradición y Libertad por línea.
- Evitar fraudes: Permite verificar si una propiedad está en litigio, hipotecada o tiene embargos.
- Facilita trámites de compra y venta: Es un proceso fácil, rápido y es un requisito esencial a la hora de comprar o vender un inmueble.
- Ahorro de tiempo: Al poderse solicitar en línea, evita desplazamientos a oficinas físicas.
- Documento legalmente válido: Es emitido por una entidad oficial y tiene validez ante cualquier organismo.
Conozca también: ¿Cómo descargar el certificado del Sisbén IV y para qué le sirve?
Consideraciones importantes.
- Validez del certificado: El documento tiene una validez de 30 días calendario desde su emisión.
- Trámite seguro: Para evitar fraudes, realice el proceso solo en el portal oficial de la Superintendencia de Notariado y Registro.
- Soporte al usuario: Si presenta inconvenientes, contacte la línea de atención al cliente de la Superintendencia, la cual se encuentra también en el portal al costado derecho.
Solicitar el Certificado de Tradición y Libertad en 2025 es un proceso rápido y seguro gracias a la digitalización de los trámites. Asegúrese de cumplir con los requisitos y siga los pasos indicados para obtener su documento sin inconvenientes.
Lea aquí: Certificados del SENA: ¿Cómo descargarlos desde el celular?