Publicidad

¿Cómo superar nuestras propias barreras?

Muchos de los obstáculos que enfrentamos en nuestra vida son creados por nosotros mismos.

Redacción Vivir
01 de mayo de 2016 - 02:00 a. m.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Nuestra mente funciona las 24 horas del día, permanentemente estamos pensando. La calidad de los pensamientos determina la calidad de nuestra vida. No podemos ir más lejos que los pensamientos que tenemos. Muchos de ellos son “nudos mentales”, ideas, creencias, que nos traen dolor, sufrimiento, limitación, angustia. Estos nudos mentales que todos los seres humanos tenemos, muchos de ellos los resolvemos solos, algunos más rápido, algunos más lento, y otros “nudos mentales” nos limitan y nos traen dolor durante mucho tiempo.

Este tipo de barreras, que nos agobian y no permiten que vivamos en paz, fueron la preocupación del argentino Bernardo Stamateas, quien detectó que muchos de estos obstáculos son impuestos por nosotros mismos y que depende de cada uno derribarlos.

En su libro Nudos mentales, Stamateas aborda cerca de 30 nudos, los más frecuentes según el argentino. Pero en este caso, el autor no describe cada uno de los nudos, sino que profundiza en la idea de que, “para poder pensar de otra manera, es necesario ver el problema desde afuera”, esto permite romper el nudo.

 

Algunos de los nudos mentales más comunes

Los miedos

El miedo es un mecanismo fisiológico de defensa. Esta emoción aparece cuando la persona percibe un peligro (real o imaginario), una amenaza.

Sin embargo, una persona que va en busca de sus sueños no aplaca sus miedos, sino que los reconoce. A los miedos no se les supera, se les pone al lado un sueño más grande.

Me afecta lo que la gente dice de mí

Todos buscamos la mirada de los demás porque nos gratifica, nos brinda reconocimiento. A todos nos gusta ser aplaudidos y aceptar eso es liberador.

No obstante, no siempre vamos a ser reconocidos. De hecho, también es probable que haya momentos en que seamos criticados. Pero lo clave es comprender que toda crítica puede ser una oportunidad de avance y superación. Esto no significa que debamos cambiar nuestra forma de ser por una simple aprobación. No, lo importante es entender que la crítica o el rechazo pueden ser un estimulo positivo.

Me la llevo mal con la gente

Probablemente ha pensado que sus problemas con las personas se dan porque de pronto no es “muy sociable”. Pero es importante recordar que los humanos somos seres gregarios, nos relacionamos unos con otros por naturaleza, por lo tanto tendemos a construir puentes.

Los puentes se construyen con empatía. La empatía no es otra cosa que un vínculo con el otro. Es ponernos en su lugar.

Necesito un gran cambio en mi vida

Todos los seres humanos llegamos a un punto en el que nos sentimos estancados y agobiados por la rutina.

La única manera de atravesar esta crisis es ser conscientes de que queremos un cambio. No tiene que ser radical, puede ser pequeño e ir creciendo gradualmente. Recuerda que todo cambio, por más mínimo que sea, tiene sus repercusiones a gran escala.

Entonces, lo recomendable es ir para adelante, aprender a funcionar de un modo nuevo, distinto, y disfrutar de los nuevos retos que llegan a tu vida.

Por Redacción Vivir

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar