
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en uno de sus informes titulado “Ciudades más verdes”, resalta que cerca del 15 % de los alimentos a escala mundial se producen en las ciudades. En la actualidad, se estima que 800 millones de personas están involucradas en la agricultura urbana en la tierra y con ello suplen hasta el 20 % de las necesidades alimentarias.
" En muchas zonas húmedas y subhúmedas del mundo hay huertos domésticos. También los llaman huertos caseros o familiares, tienen una tradición establecida y ofrecen muchas posibilidades para mejorar la seguridad alimentaria de las familias y mitigar las deficiencias de micronutrientes”, explica la FAO.
También destaca que la creación de huertos puede mejorar la seguridad alimentaria en distintas formas como:
- Al proporcionar un acceso directo a una variedad de alimentos nutritivos.
- Disponer de mayor capacidad de compra por el ahorro en la adquisición de alimentos y gracias a los ingresos obtenidos de la venta de productos del huerto casero.
- Proporciona una reserva de alimentos para los periodos de escasez.
Debido a las tendencias de cuidar el medio ambiente, reciclar y otras acciones que contribuyen con la conservación de los ecosistemas se ha vuelto popular tener huertas en casa, te contamos lo que necesitas y cómo hacerlas.
Materiales:
- Cubeta de huevos
- Semillas de frutas, hortalizas, aromáticas que quiera tener en su casa
- Tierra y abono
- Recipiente para trasplantar
Espacio para ubicar la huerta
Es importante tener claro y adecuar un sitio del hogar en el que, entre la luz del sol, por ejemplo, en una terraza, balcón o cerca de una ventana con el objetivo de que tenga una buena ventilación natural.
Tener las semillas de lo que quiere sembrar
Hay cuatro grupos de alimentos que puede tener:
- Hortalizas: lechuga, zanahoria, brócoli, cebolla, entre otras.
- Especias: anís, albahaca, azafrán y canela.
- Hierbas aromáticas: hierbabuena, laurel, manzanilla, limonaria y más.
- Frutas: mandarina, aguacate, limón, etc.
Estos alimentos son fáciles de cuidar y de algunos puede obtener las semillas sin necesidad de invertir grandes cantidades de dinero, solo basta con no desechar las pepas de las frutas.
Cuidados que debe tener:
Es necesario estar pendiente de revisar el agua, si tienen suficiente luz solar y ventilación, abonar y fertilizar constantemente, lo puede hacer de manera orgánica.
¿Cómo usar las cubetas de huevos?
Es muy sencillo. Lo primero que debe hacer es tomar dos cubetas de huevos y ponerlas una sobre otra, luego con un objeto con punta ábrale orificios no tan grandes en cada uno de los espacios en la base. Después de eso, llénela de tierra y ponga las semillas, cúbralas con tierra y rocíe agua. Cuando las plantas hayan crecido al menos unos tres centímetros páselas a una matera más grande.
Disfruta de nuestros beneficios haciendo parte del Círculo de Experiencias de El Espectador. Te invitamos a que te suscribas en cualquiera de nuestros paquetes digitales. Síguenos en redes y descubre todo lo que hemos preparado: