Publicidad

Con concurso de belleza gay defienden derechos de minorías sexuales en Nepal

Katmandú acogió hoy la segunda edición de un concurso de belleza gay, tras el celebrado en 2013, con el objetivo de reivindicar los derechos de las minorías sexuales en Nepal, el único país del sur de Asia en el que la homosexualidad no está castigada por la ley.

Redacción Actualidad
26 de diciembre de 2017 - 04:24 p. m.
El ganador del certamen Míster Gay Handsome Nepal 2017, Manidra Shingh (c), posa junto al primer finalista Birendra Chaudhary (i), y al segundo finalista, Anuj Peter Rai (d), tras el concurso celebrado en Katmandú. / EFE
El ganador del certamen Míster Gay Handsome Nepal 2017, Manidra Shingh (c), posa junto al primer finalista Birendra Chaudhary (i), y al segundo finalista, Anuj Peter Rai (d), tras el concurso celebrado en Katmandú. / EFE
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

"El evento es crucial para educar al público sobre la comunidad LGBTI (lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales) y para aumentar su creciente aceptación social", explicó a Efe Pinki Gurung, transexual y presidenta de la asociación que organiza el evento, la Sociedad Diamante Azul.

Mahedra Singh, de 28 años, obtuvo el título de Míster Gay frente a otros quince participantes del país, en un concurso que incluyó pruebas de baile, de moda y de oratoria, entre otras.

Singh ha colaborado en los últimos dos años con la Sociedad Diamante Azul defendiendo los derechos de las minorías sexuales, dijo Gurung.

La primera edición del concurso se celebró en la capital nepalí en 2013, pero la falta de candidatos impidió a los organizadores convocar otra edición hasta este año.

"Nos resulta difícil encontrar participantes porque nuestra sociedad todavía no acepta completamente a las personas procedentes de minorías sexuales", indicó Gurung.

La segunda edición del concurso recibió dieciocho candidaturas, aunque dos de los aspirantes renunciaron a presentarse por razones que se desconocen, según la organización.

En 2007, Nepal fue el primer país del sur de Asia en legalizar la homosexualidad y en reconocer la existencia de un "tercer sexo".

En 2009 le siguió la India, cuando el Tribunal Superior de Nueva Delhi despenalizó las relaciones homosexuales, pero en 2014 esa misma corte decidió revocar el veredicto.

Desde entonces el país del Himalaya se mantiene como el único abanderado de la protección de los homosexuales en la región.

Alrededor de medio millón de los más de 27 millones de nepalíes pertenecen al colectivo transexual y 1,2 a la comunidad LGTB, de acuerdo con datos de la Sociedad Diamante Azul.

Por Redacción Actualidad

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar