
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
¿Cómo ha sido la variación de sus ventas debido al cierre provocado por esta crisis sanitaria?
Al inicio del aislamiento obligatorio nuestra facturación fue nula, tuvimos una caída en ventas del 100 %. Pero con el inicio de ventas a domicilio logramos vender en promedio un 20 % frente al resultado del mismo mes para el año 2019; lo que significa un decrecimiento del 80 % en nuestras ventas regulares.
¿Cómo funciona el canal digital para poder vender?
La medida del aislamiento social nos obligó a idear rápidamente una estrategia fácil y efectiva. Por eso implementamos la venta a través de videollamadas de WhatsApp. Publicamos unos números de teléfono en los que nos pueden contactar los clientes. Les preguntamos algunos datos básicos y qué productos les interesan. Luego, les enviamos fotos de los productos solicitados y los contactamos por videollamada para responder más dudas y de esta manera atender todas sus necesidades. La factura la pueden cancelar por medio de un link de pagos o en el momento de recibir el pedido a domicilio, usando un datáfono para pago con tarjeta débito o crédito.
Además, estamos construyendo nuestra página web, para que se pueda acceder a más de 7.000 productos. Esto no ha sido fácil. En tiempo récord tomamos más de 7.000 fotos, recopilado información clara de los productos y organizamos todo el proceso logístico para que las ventas culminen con éxito. Tuvimos la suerte de conseguir dos aliados estratégicos que hicieron posible sacar adelante este proyecto: Creando y Diseñando S. A. S., que se encargó de la fotografía y de las piezas gráficas, y la empresa de soluciones de comunicación corporativa El Sótano S. A. S. que está realizando el proceso de construcción y diseño de la página web.
A futuro esperamos que la plataforma se integre con el nuevo ERP-Seven de la firma Digital Ware, manteniendo actualizados los artículos disponibles de nuestro inventario.
¿Cómo ha sido la aceptación de sus clientes con las ventas digitales?
Los clientes nos han apoyado y han expresado su satisfacción y fidelidad. A diario recibimos mensajes de felicitación por el servicio que reciben, agradeciendo la atención personalizada y el trato cálido y amable.
¿Cuáles han sido los productos más pedidos?
Pijamas para toda la familia, ropa interior y de descanso para permanecer en casa. También juegos de mesa, elementos de papelería para manualidades, artículos para el hogar y de primera necesidad, como tapabocas, gel antibacterial, productos de aseo personal, productos para la limpieza del hogar, productos para bebé, accesorios para hacer ejercicio y, curiosamente, muchísimas máquinas eléctricas para afeitar y cortarse el pelo.
¿Cuántos empleados dependen de Los Tres Elefantes? ¿Han podido mantener la nómina?
En la actualidad, dentro de las instalaciones de Los Tres Elefantes S. A. laboran aproximadamente 550 trabajadores, a los vinculados contractualmente con Los Tres Elefantes les hemos conservado sus puestos de trabajo, adoptando todas las medidas legales, y que se ajustan a las directrices dadas por el Ministerio de Trabajo, teniendo en cuenta siempre la función social en la que se encuentra comprometida la empresa.
Tenemos seis tiendas: tres en Bogotá en los barrios de Pasadena, La Esperanza y Cedritos, otro almacén en Chía, uno en Sogamoso y uno más en Neiva.
¿Ustedes, que han sido una empresa de tradición, se han planteado cambiar algunas de sus estrategias de venta o de la relación con el comprador?
Una vez retornemos a la “nueva normalidad’’, contaremos con tres canales de venta: presencial, virtual y ventas a domicilio a través de la red social WhatsApp.
¿Cómo analiza el futuro inmediato del comercio electrónico en Colombia?
Es difícil establecer con certeza el comportamiento del comercio en Colombia, pues se trata de una situación que no solo nos afecta como país, sino a la economía mundial, debido a la recesión que existe actualmente y a un alto porcentaje de desempleo. No obstante, estamos seguros de que entre todos y especialmente con la ayuda de nuestros clientes podremos superar la crisis por la que atravesamos. De igual manera quiero hacerles la invitación a las personas a que nos contacten a través de nuestro sitio web www.lostreselefantes.com.co, nuestro canal de ventas por WhatsApp: 316 694 3427, nuestras redes sociales, donde aparecemos como Los.3.elefantes en Instagram y Los 3 Elefantes en Facebook para que estén al tanto de todos nuestros descuentos, ofertas y productos con los que contamos y que por medio de sus compras, apoyo y comprensión podamos seguir acompañándolos muchos años más.