Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El Espectador, Penguin Random House Grupo Editorial, te invitan a participar de manera gratuita y presencial este sábado 27 de agosto, a partir de las 10:00 a.m., en Compensar de la Calle 94# 23- 43, en el segundo encuentro de “Letras en voz alta- Ciclos literarios”. Asegura tu cupo aquí y disfruta en primera fila de la conversación “Escritura contemporánea colombiana” que contará con la presencia de cuatro destacadas figuras de la escritura y el periodismo en Colombia. Continúa leyendo para saber más de este importante encuentro.
Escritura y modernismo: una dualidad
Diversas vertientes literarias han influenciado a las nuevas narrativas. Muchos de los autores y géneros que en la actualidad existen son el cúmulo de manifestaciones, que más allá de ser denominado un movimiento, es una secuencia de sucesos escritos y de manera no lineal, pero sin perder la esencia de lo original.
La versatilidad de la escritura en la contemporaneidad, ha facilitado la interpretación de la realidad, sobre todo para las nuevas generaciones, ya que sin perder el estilo y la técnica literaria, su lenguaje es innovador y se adapta a las otras culturas, tipos de pensamiento y otros cambios de tipo social modernos. En este punto, géneros como la ciencia ficción, literatura de blogs, novelas gráficas y el periodismo, cumplen la función de atraer nuevas audiencias mediante narrativa actual y fácil de interpretar.
La segunda entrega de este ciclo de charlas literarias contará con la presencia de Andrés Obando, Magíster en Negocios Internacionales. Desde su adolescencia ha sentido una gran pasión por la literatura. Catalina Lobo-Guerrero, periodista independiente colombiana, quien trabajó como corresponsal en Caracas (Venezuela) entre 2012 y 2015. Desde hace quince años escribe sobre política, derechos humanos, conflicto armado, salud y corrupción en América Latina. Simón Posada, Periodista con amplia trayectoria en medios de comunicación a nivel nacional e internacional. El encuentro “Escritura contemporánea colombiana”, estará bajo la moderación de la escritora y docente Alejandra Jaramillo.
Si vives en Bogotá, regístrate aquí y asiste de manera gratuita y presencial desde Compensar de la calle 94# 23- 43, este sábado 27 de agosto a partir de las 10:00 a.m. Si estás fuera de la ciudad, te invitamos a seguir la transmisión a través de las redes de Facebook, You Tube e Instagram de El Espectador, Compensar y Penguin Random House Grupo Editorial.