Publicidad

¿Cuándo es Semana Santa en 2025? Fechas y días festivos

A continuación, le contamos qué día comienza, cuáles son los días festivos y cómo se vive esta tradición.

Nicolás Borda
17 de febrero de 2025 - 01:48 p. m.
Semana Santa en Colombia, una celebración llena de fe, cultura y devoción esperada por muchos.
Semana Santa en Colombia, una celebración llena de fe, cultura y devoción esperada por muchos.
Foto: Cristian Garavito
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La Semana Santa es una de las tradiciones religiosas más importantes y antiguas, celebrada en gran parte del mundo. En Colombia, especialmente, donde la mayoría de la población es fiel creyente, se conmemora el camino de la muerte y resurrección de Jesucristo. Se ha convertido en una de las fechas más importantes y esperadas, trayendo consigo una gran cantidad de tradiciones y festividades que se celebran en diversas regiones del país.

Fechas de la Semana Santa 2025

En 2025, la Semana Santa no se celebrará en marzo, sino que dará inicio el 13 de abril y se extenderá hasta el domingo 20 de abril. Cada día se conmemorará un momento determinante en el camino de Jesús. Las fechas principales son las siguientes.

  • Domingo de Ramos (13 de abril): La llegada de Jesús a Jerusalén, donde es recibido con palmas y ramos. Por tradición, cada familia creyente realiza la compra de un ramo, para dar inicio a la Semana Santa.
  • Lunes Santo (14 de abril): Conocido como “lunes de autoridad”, es el día que se conmemora la purificación del templo.
  • Martes Santo (15 de abril): Jesús anuncia su futura muerte a sus discípulos
  • Miércoles Santo (16 de abril): Se conmemora la traición de Judas Iscariote hacia Jesús
  • Jueves Santo (17 de abril): Primer día festivo de la Semana Santa, se conmemora uno de los hechos más importantes: la Última Cena.
  • Viernes Santo (18 de abril): Segundo día festivo. La muerte y crucifixión de Jesucristo, tras cargar la cruz, es uno de los días más importantes por el significado que tiene.
  • Sábado Santo (19 de abril): Día de reflexión, luto y silencio, que conmemora el tiempo en que Jesús estuvo en el sepulcro.
  • Domingo Santo (20 de abril): Se celebra la resurrección de Jesús, marcando el último día de la Semana Santa.

Los días Jueves Santo y Viernes Santo son festivos nacionales, lo que permite a muchas personas y familias tomar un descanso, participando en distintas actividades religiosas y viajando a diferentes partes del país.

Le puede interesar: ¿Cuándo es miércoles de ceniza en 2025?

¿Qué actividades se realizan?

Para conmemorar los hechos que se viven en estas fechas, en Colombia existen numerosas tradiciones que se comparten con distintas partes del mundo donde también se celebra, algunas de ellas son:

  • Viacrucis: Representación del camino recorrió Jesús el día de su muerte. Generalmente, se realiza desde la salida de la iglesia, recorriendo distintas estaciones que se encuentran ubicadas y establecidas en un trayecto.
  • Procesiones: movilizaciones que se realizan en grandes cantidades, representando la pasión de Cristo. Son reconocidas las de la ciudad de Popayán, declaradas Patrimonio Cultural.
  • Misas: Se celebran todos los días, pero las más importantes son: Misa Vespertina del Jueves Santo, Misa de la Pasión del Señor Viernes Santo, la Bendición del Agua y el Fuego Sábado Santo y la Misa de la Resurrección del Señor el Domingo Santo.

Principales destinos para viajar en Semana Santa

Colombia cuenta con un gran número de destinos para conocer en estas épocas. Los que principalmente destacan y son más concurridos son:

  • La Catedral primada ubicada en Bogotá.
  • Las procesiones de Popayán y Boyacá.
  • Catedral de sal de Zipaquirá.
  • El Santuario de Nuestra Señora de Las Lajas en Ipiales.

Se recomienda planificar con tiempo los lugares que vaya a visitar, debido a la alta demanda, es mejor reservar hospedaje y trasporte con anticipación, para poder disfrutar de estas fechas en familia y evitar contratiempos.

Le recomendamos: “Viaje a lo Desconocido”: visite un destino oculto y descubra la riqueza de Colombia

Por Nicolás Borda

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar