:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/O4GXIXFCXRHRXNGW6PJEEGBOAA.jpg)
Todo comenzó en España, cuando el fallo judicial impuesto a un grupo de hombres que se hacían llamar “La Manada” se minimizó a “abuso sexual”, cuando en realidad, sus miembros habían incurrido en una violación grupal a una mujer, delito mucho más grave.
A raíz de la decisión tomada por el tribunal se generó una gran polémica y miles de personas salieron a las calles a protestar. “¡No es abuso, es violación!” decían varias de las pancartas que mujeres y hombres llevaban consigo mientras caminaban en Pamplona, acompañados de más de 30 mil personas más.
Tan solo 9 años de cárcel les fueron imputados a los 5 sevillanos que, juntos, violaron a una mujer de 18 años durante las fiestas de San Fermín en 2016. No siendo suficiente con violarla, le robaron su celular y grabaron videos, los cuales fueron evidencia clave para el caso.
Sigue a El Espectador en WhatsAppLo que causa más revuelo, es que el día del juicio, la joven tuvo que “justificarse” por no haberse defendido. Según los victimarios, la mujer estaba alcoholizada, y en ningún momento se resistió ante lo que ellos le hacían.
Lo que también es indignante del caso es que, como en los videos la joven mantenía una actitud “tranquila” y no hubo violencia, los jueces dieron por descartado el delito de violación, reemplazándolo por un simple “abuso sexual”.
Este fue el caso que desató la difusión del hashtag #Cuéntalo, por medio del cual miles de mujeres han contado experiencias de violaciones y abusos sexuales que han quedado impunes, ya sea porque sus víctimas han sido mortales, o por miedo.
Por las que ya no estan.
— $atan👑 (@Abigail20038) April 30, 2018
Por todas las que no regresaron.
Por las que aún no han aparecido.
Por las que violaron.
Por las que dijeron "NO" y para ellos fue un "SI
Por las que no les creyeron.
Por la que hicieron sentir culpables.
Por todas ellas.#Cuentalo