
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
🔴 ¿Se destraba la reforma a la salud?
Este miércoles se llevará a cabo un nuevo encuentro entre el presidente Gustavo Petro y el director del Partido Liberal, el expresidente César Gaviria. Nuevamente, el motivo de la reunión es la reforma a la salud. Contrario a la primera ocasión, en la que también participaron Efraín Cepeda y Dilian Francisca Toro, los del trapo rojo llegan con una posición conciliadora que hace pensar que se destrabará el trámite del proyecto liderado por la ministra Carolina Corcho. En este caso, se espera que tras la reunión, en la que se expondrá las últimas inconformidades de Gaviria frente al proyecto, los liberales confirmen su apoyo a la propuesta de reformar el sistema de salud.
Mientras eso sucede, Bogotá vivirá este miércoles una nueva jornada de manifestaciones. Esta vez, sectores de la oposición y grupos de pacientes realizarán un plantón contra la reforma a la salud propuesta por el gobierno Petro, que viene siendo discutida por el jefe de Estado y los partidos tradicionales. Se espera que los diferentes actores se reúnan en la Plaza de Bolívar a las 10:00 a.m.
🔴 ¿Se resuelve la novela de Viva?
Si las fechas del Ministerio de Transporte se cumplen, este miércoles la Aeronáutica Civil debería emitir la decisión acerca de si Viva y Avianca pueden integrarse, como lo solicitaron desde el año pasado. Esta es la piedra angular en la crisis de la aerolínea de bajo costo, que hace dos semanas suspendió operaciones, una determinación que ha afectado a miles de pasajeros (la Supertransporte dice que podrían ser casi medio millón los usuarios perjudicados).
La decisión de la Aerocivil no sólo será crucial para el futuro de Viva, sino para el del mercado aéreo en Colombia, pues algunos analistas han asegurado que si se permite la integración de las dos compañías esto puede traer perjuicios para los usuarios a largo plazo.
🔴 La Corte Constitucional y el aborto
La Corte Constitucional recibió una nueva demanda en contra del delito que penaliza el aborto. Esta vez la abogada Natalia Bernal pide que se modifique el Código Penal imponiendo una pena de 60 años de prisión para quienes ordenen, promuevan y ejecuten partos forzados y para quien colabore en su practica. Con este documento se abre un nuevo debate sobre el aborto en Colombia. Aunque ya hubo una decisión histórica hace un año, la Corte analiza otro caso relacionado con el tema.
🔴 Sigue la Fiesta de la Lectura en Chocó
Después de haber pasado por Itsmina, la Fiesta de la Lectura y la Escritura del Chocó (Flecho) llega hoy a Quibdó, donde se desarrollará hasta el 19 de marzo. Esta sexta edición tiene como temática las migraciones y las dinámicas que se desprenden de este concepto. “Tenemos un equipo increíble, dispuesto a darlo todo para que los libros lleguen San Juan arriba, al Atrato, al Pacífico, a Urabá”, afirmó Velia Vidal, directora del festival y de la corporación cultural Motete, organizadora del evento. Al encuentro literario del Chocó asistirán personajes como el poeta Ramón Cote Baraibar, la documentalista Isabella Bernal, la escritora Vanessa Londoño, entre otros.
🔴 La discusión sobre medicamentos se pone cada vez más intensa
Tras el anuncio del gremio de las EPS sobre la escasez de medicamentos y la respuesta del director del Invima, al debate se le suman declaraciones de nuevos actores que ayudan a entender qué es lo que está pasando. ¿Hay o no dificultades para adquirir medicinas en el país?
🔴 Tensión diplomática entre Ecuador y Argentina
Ecuador llamó este martes a consultas a su embajador en Argentina, Xavier Monge, debido a “inconsistencias” en las explicaciones sobre cómo se fugó hacia Venezuela María de los Ángeles Duarte, exministra condenada por corrupción, que estuvo refugiada por más de dos años en la residencia diplomática de ese país en Quito. La cancillería ecuatoriana decidió “llamar a consultas a nuestro embajador en Argentina” y declarar persona non grata al embajador argentino en Quito, Gabriel Fuks, tras la fuga de Duarte, prófuga de la justicia ecuatoriana, dijo en una rueda de prensa el jefe de la diplomacia de Ecuador, Juan Carlos Holguín.
”No existe norma internacional alguna que obligara a las autoridades diplomáticas argentinas a ejercer custodia sobre Duarte. El profundo aprecio al pueblo del Ecuador no habrá de variar con esta situación coyuntural”, dijo la Cancillería de Argentina.