
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Científicos han descubierto una nueva especie de delfín, probablemente del Oligoceno, en Ecuador, como se informa en un artículo publicado este miércoles en la revista de acceso abierto 'PLOS ONE', por Yoshihiro Tanaka, del Museo de Historia Natural de Osaka, Japón, y sus colegas.
Muchos fósiles marinos descritos en investigaciones anteriores provienen de regiones templadas reconocidas desde hace mucho tiempo, como Carolina del Sur, cerca de la costa de Oregón, en Estados Unidos, Hokkaido, en Japón, y Nueva Zelanda. Se conocen actualmente pocos fósiles ecuatoriales y polares.
Mientras, en la región tropical de la provincia de Santa Elena, Ecuador, los autores de este estudio encontraron un pequeño cráneo de delfín, que identificaron como la representación de una nueva especie, 'Urkudelphis chawpipacha', basada en las características faciales.
El cráneo del delfín tenía una cresta de hueso en el frente y el centro en su cara, sobre las cuencas de los ojos. Esta especie se distingue de otros delfines del Oligoceno con sus huesos frontales más cortos y más anchos ubicados cerca de la parte superior de la cabeza y la parte posterior de su mandíbula, con sus lados paralelos.
Los investigadores también realizaron un análisis filogenético que reveló que la nueva especie puede ser el antecesor de la casi extinta 'Platanistoidea', o delfín de río, y puede haber vivido durante la época del Oligoceno.
El fósil es uno de los pocos fósiles de delfines del Ecuador y es un recordatorio de que los cetáceos del Oligoceno pueden haber tenido una amplia distribución en aguas tropicales.