Publicidad

Descubren nueva especie de dinosaurio

Un equipo de investigadores halló en Morella (España) especie que habitó la Península Ibérica hace poco más de 125 millones de años, con una longitud estimada de 6 metros.

Redacción Vivir
18 de diciembre de 2015 - 02:34 p. m.
Ilustración del dinosaurio / EFE
Ilustración del dinosaurio / EFE
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El dinosaurio fue bautizado como “Morelladon beltrani” (llamado así en homenaje al dueño de la mina en el que se encontró, Vicente Beltrán) y el hallazgo se compone de restos fósiles de la cintura pélvica, el sacro, la región dorsal, la parte de la extremidad posterior (tibia) del animal y algún diente.

Los ornitópodos son herbívoros y tienen una diversidad morfológica dispar: mientras unos caminaban a dos patas, otros, como la especie encontrada en Morella, lo hacen a cuatro patas, explicó a Efe Fernando Escaso, científico de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), de España y uno de los autores de este trabajo.

La característica más destacable de este dinosaurio es la presencia en las vértebras dorsales de espinas neurales muy altas, según una nota de la UNED.

Estas espinas neurales podrían sustentar una especie de “vela” en la región dorsal del cuerpo de Morella relacionada con procesos de termorregulación corporal o como un lugar de almacenamiento de grasa para soportar períodos de escasez de alimento, como hacen, por ejemplo, los dromedarios o los bisontes en la actualidad.

Pero además, esta estructura podría haber jugado un papel destacado en la comunicación entre los miembros de la misma especie: como reconocimiento y para la selección sexual (en algunos reptiles actuales pasa lo mismo).

“Encontramos los fósiles en mayo de 2013 y a los dos días supimos que era una especie nueva. En cuanto salió un hueso de la cadera, al irlo sacando de la arcilla vimos que era algo especial”, relata el paleontólogo José Miguel Gasulla, de la Universidad Autónoma de Madrid, uno de los científicos y líderes de la investigación.

Por Redacción Vivir

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar