Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                21 de octubre de 2015 - 01:17 p. m.

                                                                                                                                Descubren un nuevo sistema estelar que podría formar un agujero negro binario

                                                                                                                                Ambas estrellas tienen un tamaño casi idéntico y se estima que comparten cerca del 30 % de su material.

                                                                                                                                EFE

                                                                                                                                Un equipo internacional de investigadores ha descubierto un nuevo sistema estelar doble en el que sus dos estrellas están tan cerca la una de la otra que se tocan y comparten material, y ambas podrían dirigirse hacia un "final dramático". Así, se podrían fundir para crear una sola estrella supergigante o acabar formando un agujero negro binario.

                                                                                                                                Estas son algunas de las principales conclusiones de un estudio que publica la revista Astrophysical Journal, en el que por parte española han participado investigadores del Centro de Astrobiología (CAB, centro mixto del CSIC y del INTA, Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial) y del Instituto de Astrofísica de Canarias.

                                                                                                                                El hallazgo de este sistema binario en el que sus dos estrellas comparten materia ha sido posible gracias al telescopio VLT (Very Large Telescope) de Chile, del Observatorio Europeo Austral (ESO).

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                El sistema estelar se denomina VFTS 352 y está situado a unos 160.000 años luz de distancia en la Nebulosa de la Tarántula. Según una nota del ESO, este par de jóvenes estrellas se encuentra entre los objetos más extremos y extraños jamás encontrados.

                                                                                                                                Y es que este sistema está formado por dos estrellas muy calientes, brillantes y masivas -orbitan entre sí en poco más de un día- y sus centros están separados por sólo 12 millones de kilómetros.

                                                                                                                                De hecho, según el ESO, las estrellas están tan cercanas que sus superficies se superponen y se ha formado "un puente" entre ellas.

                                                                                                                                VFTS 352 no es sólo la más masiva conocida en esta pequeña clase de binarias de contacto -tiene una masa combinada de cerca de 57 veces la del Sol- sino que también contiene los componentes más calientes, con temperaturas superficiales que superan los 40.000 grados.

                                                                                                                                Miriam García, del CAB y una de las firmantes de este artículo, explicó a Efe que todas las estrellas masivas son especiales: "hay sistemas en los que las estrellas están en contacto y sistemas, aún más exóticos, en los que además las estrellas comparten material".

                                                                                                                                "VFTS352 es un sistema en el que dos estrellas masivas se tocan y además comparten material. Sólo conocemos cuatro en todo el Universo y, con diferencia, VFTS352 es el que tiene las estrellas más masivas", dijo.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Ambas estrellas tienen un tamaño casi idéntico y se estima que comparten cerca del 30 % de su material.

                                                                                                                                "VFTS 352 es el mejor de los casos encontrados hasta ahora de estrella doble masiva y caliente que presenta este tipo de mezcla interna", ha apuntado el autor principal de este trabajo, Leonardo A. Almeida, de la Universidad de São Paulo, Brasil: "Como tal, es un descubrimiento fascinante e importante", según la nota de ESO.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Los astrónomos predicen que VFTS 352 se enfrentarán a un destino catastrófico que puede acabar de dos maneras: el primer resultado potencial es la fusión de las dos estrellas, que probablemente produciría una única estrella supergigante de rotación rápida y, posiblemente, magnética.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                "Si sigue girando rápidamente podría terminar su vida como una de las explosiones más energéticas del Universo, conocida como un estallido de rayos gamma de larga duración", relató por su parte Hugues Sana, de la Universidad de Lovaina (Bélgica).

                                                                                                                                La segunda posibilidad es que las componentes acaben sus vidas como explosiones de supernova, formando un sistema binario cercano de agujeros negros (un nuevo camino evolutivo completamente diferente de las predicciones de la evolución estelar clásica).

                                                                                                                                Probar la existencia de este segundo camino evolutivo sería un gran avance observacional en el campo de la astrofísica estelar

                                                                                                                                Un equipo internacional de investigadores ha descubierto un nuevo sistema estelar doble en el que sus dos estrellas están tan cerca la una de la otra que se tocan y comparten material, y ambas podrían dirigirse hacia un "final dramático". Así, se podrían fundir para crear una sola estrella supergigante o acabar formando un agujero negro binario.

                                                                                                                                Estas son algunas de las principales conclusiones de un estudio que publica la revista Astrophysical Journal, en el que por parte española han participado investigadores del Centro de Astrobiología (CAB, centro mixto del CSIC y del INTA, Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial) y del Instituto de Astrofísica de Canarias.

                                                                                                                                El hallazgo de este sistema binario en el que sus dos estrellas comparten materia ha sido posible gracias al telescopio VLT (Very Large Telescope) de Chile, del Observatorio Europeo Austral (ESO).

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                El sistema estelar se denomina VFTS 352 y está situado a unos 160.000 años luz de distancia en la Nebulosa de la Tarántula. Según una nota del ESO, este par de jóvenes estrellas se encuentra entre los objetos más extremos y extraños jamás encontrados.

                                                                                                                                Y es que este sistema está formado por dos estrellas muy calientes, brillantes y masivas -orbitan entre sí en poco más de un día- y sus centros están separados por sólo 12 millones de kilómetros.

                                                                                                                                De hecho, según el ESO, las estrellas están tan cercanas que sus superficies se superponen y se ha formado "un puente" entre ellas.

                                                                                                                                VFTS 352 no es sólo la más masiva conocida en esta pequeña clase de binarias de contacto -tiene una masa combinada de cerca de 57 veces la del Sol- sino que también contiene los componentes más calientes, con temperaturas superficiales que superan los 40.000 grados.

                                                                                                                                Miriam García, del CAB y una de las firmantes de este artículo, explicó a Efe que todas las estrellas masivas son especiales: "hay sistemas en los que las estrellas están en contacto y sistemas, aún más exóticos, en los que además las estrellas comparten material".

                                                                                                                                "VFTS352 es un sistema en el que dos estrellas masivas se tocan y además comparten material. Sólo conocemos cuatro en todo el Universo y, con diferencia, VFTS352 es el que tiene las estrellas más masivas", dijo.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Ambas estrellas tienen un tamaño casi idéntico y se estima que comparten cerca del 30 % de su material.

                                                                                                                                "VFTS 352 es el mejor de los casos encontrados hasta ahora de estrella doble masiva y caliente que presenta este tipo de mezcla interna", ha apuntado el autor principal de este trabajo, Leonardo A. Almeida, de la Universidad de São Paulo, Brasil: "Como tal, es un descubrimiento fascinante e importante", según la nota de ESO.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Los astrónomos predicen que VFTS 352 se enfrentarán a un destino catastrófico que puede acabar de dos maneras: el primer resultado potencial es la fusión de las dos estrellas, que probablemente produciría una única estrella supergigante de rotación rápida y, posiblemente, magnética.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                "Si sigue girando rápidamente podría terminar su vida como una de las explosiones más energéticas del Universo, conocida como un estallido de rayos gamma de larga duración", relató por su parte Hugues Sana, de la Universidad de Lovaina (Bélgica).

                                                                                                                                La segunda posibilidad es que las componentes acaben sus vidas como explosiones de supernova, formando un sistema binario cercano de agujeros negros (un nuevo camino evolutivo completamente diferente de las predicciones de la evolución estelar clásica).

                                                                                                                                Probar la existencia de este segundo camino evolutivo sería un gran avance observacional en el campo de la astrofísica estelar

                                                                                                                                Por EFE

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar