
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
“La osteoporosis es la enfermedad ósea más prevalente y el segundo problema en importancia en el campo de la salud tras las enfermedades cardiovasculares”, asegura el traumatólogo y cirujano ortopédico Manuel Villanueva.
“Se caracteriza por una baja masa ósea y el deterioro en la estructura microscópica del tejido óseo. El hueso se vuelve más frágil y aumentan las fracturas por traumatismos menores o incluso espontáneas. La mineralización del hueso es normal, pero en menor cantidad (hueso poroso)”, añade.
Según la Clínica Mayo, líder mundial de atención médica, típicamente, las etapas iniciales de la disminución de la masa ósea no presentan síntomas. Pero una vez que la osteoporosis debilita sus huesos, podría tener signos y síntomas que incluyen: dolor de espalda, provocado por una vértebra fracturada o aplastada; pérdida de estatura con el tiempo, una postura encorvada y un hueso que se rompe mucho más fácilmente de lo esperado.
Es conveniente que hable con el médico sobre la osteoporosis si tuvo una menopausia temprana, si tomó corticoesteroides durante varios meses seguidos o si cualquiera de sus padres sufrió una fractura de cadera.
Causas
Los huesos se encuentran en un estado constante de renovación: se desarrollan huesos nuevos y se descomponen los viejos. “En la juventud, el desarrollo de huesos nuevos es más veloz que la descomposición en el cuerpo, por lo que la masa ósea aumenta. Después de los veinte años, este proceso se ralentiza y la mayoría de las personas alcanzan su masa ósea máxima a la edad de treinta. A medida que las personas envejecen, la masa ósea se pierde más rápido de lo que se crea”, dicen los expertos de la Clínica Mayo.
La probabilidad de desarrollar osteoporosis depende, en parte, de cuánta masa ósea obtuvo en su juventud. La masa ósea máxima es en parte hereditaria y también varía según el grupo étnico. Cuanto mayor sea la densidad ósea máxima que adquiera, más tejido óseo tendrá “en la reserva” y menor será la probabilidad de padecer osteoporosis cuando envejezca.
Factores de riesgo
Algunos factores pueden aumentar la probabilidad de que desarrolle osteoporosis, entre otros, su edad, raza y estilo de vida, así como sus afecciones y tratamientos médicos. Tenga en cuenta:
- Las mujeres son mucho más propensas que los hombres.
- Cuanto mayor sea su edad, mayor será el riesgo.
- Tiene mayor riesgo si es blanco o de ascendencia asiática.
- Hay mayor incidencia si tuvo un padre, madre o hermano con osteoporosis, especialmente si su madre o padre sufrieron fractura de cadera.
- Los hombres y las mujeres que tienen estructuras corporales pequeñas tienden a correr un riesgo más alto, debido a que podrían tener menos masa ósea para utilizar a medida que envejecen.
Dieta alimenticia
Una dieta baja en calcio incide en la disminución de la densidad ósea, la pérdida ósea temprana y un mayor riesgo de fracturas. Los trastornos de la alimentación y las cirugías gastrointestinales también son factores que aumentan la probabilidad de osteoporosis.
Algunos medicamentos
El uso a largo plazo de medicamentos corticosteroides orales o inyectados, como la prednisona y la cortisona, interfiere en el proceso de reconstrucción ósea. También se ha asociado con el uso de medicamentos para combatir convulsiones, reflujo o cáncer.
Estilo de vida
Malos hábitos como el estilo de vida sedentario, el consumo excesivo de alcohol y el consumo de tabaco aumentan el riesgo de osteoporosis. Ejercitarse con pesas y realizar actividades que promuevan el equilibrio y la buena postura son beneficiosos para los huesos.
Afecciones médicas
El riesgo de osteoporosis es mayor en personas que tienen ciertos problemas médicos, que incluyen los siguientes: celiaquía, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad renal o hepática, cáncer, lupus, mieloma múltiple y artritis reumatoide.
Peso corporal
Pesar menos de lo debido aumenta la posibilidad de pérdida de hueso y fracturas. Ahora se sabe que el exceso de peso aumenta el riesgo de fracturas en los brazos y muñecas. Por eso, mantener un peso corporal adecuado es bueno para los huesos, al igual que para la salud.