Publicidad

Día de las velitas: ¿en qué países se celebra?

Cada 7 de diciembre, las calles de varios países de Latinoamérica se llenan de luz con la celebración de la Noche de las Velitas.

Luis Felipe Diaz
04 de diciembre de 2024 - 09:17 p. m.
Cada 7 de diciembre, las calles de varios países de Latinoamérica se llenan de luz con la celebración de la Noche de las Velitas.
Cada 7 de diciembre, las calles de varios países de Latinoamérica se llenan de luz con la celebración de la Noche de las Velitas.
Foto: EFE - Luis Eduardo Noriega A.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El 7 de velitas marca el inicio de la época navideña y está profundamente arraigado en las creencias y costumbres religiosas de las comunidades.

El origen de esta festividad está vinculado a la conmemoración de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, una de las fechas más significativas para la religión cristiana. La tradición, que combina espiritualidad y cultura, se vive de manera especial en países como Colombia, México, Guatemala, Venezuela, Ecuador y Perú, cada uno añadiendo matices propios que enriquecen esta celebración.

Le puede interesar: Una cirugía de nariz amenaza la presidencia de Dina Boluarte en Perú

Así es el 7 de velitas en Colombia

En Colombia, la Noche de las Velitas es una de las festividades más importantes del año. La noche comienza con rezos y cánticos religiosos en familia, para luego encender velas y faroles que adornan calles, balcones y parques. Estas luces no solo simbolizan devoción, sino que también son una manifestación de unión y esperanza.

La celebración colombiana suele ir acompañada de música tradicional y la degustación de postres típicos de la Navidad, como natilla y buñuelos, que son parte esencial de las reuniones familiares. En muchas ciudades, la festividad se extiende a las comunidades con eventos públicos, procesiones y espectáculos de luces.

Así se celebra el 7 de velitas en otros países

México y Guatemala

La celebración también tiene un lugar especial. Sin embargo, aquí la tradición se mezcla con elementos de las culturas indígenas, destacando la riqueza multicultural de estos territorios. Además de encender velas, las familias suelen preparar altares decorados con motivos religiosos y elementos naturales, como flores y frutas. En Guatemala, la conmemoración se enlaza con las actividades previas a las fiestas de la Virgen de la Inmaculada Concepción, lo que refuerza el carácter religioso y comunitario de la fecha.

Perú

Aunque la tradición no está tan extendida como en otros países, la ciudad de Arequipa se destaca como un lugar especial para vivir esta festividad. Los arequipeños celebran la fiesta de la Inmaculada Concepción con procesiones, rezos y actividades comunitarias, convirtiéndola en una de las fechas más esperadas del calendario religioso local.

Venezuela

La Noche de las Velitas tiene un fuerte componente religioso. En regiones andinas, es común ver a las familias encendiendo velas mientras rezan en honor a la Virgen María. Estas prácticas reflejan la profunda espiritualidad de los venezolanos durante esta época del año.

Ecuador

Aunque la iluminación con velas no es tan prominente, las procesiones y los altares decorados con luces forman parte de la devoción popular. Este país combina elementos tradicionales y modernos para celebrar la fecha, adaptándola a su contexto cultural.

Lea también: Agua por ultraprocesados: un mal negocio para América Latina

Argentina

En países como Argentina, donde esta fecha no tiene una tradición arraigada, las comunidades de inmigrantes colombianos, ecuatorianos y mexicanos han llevado consigo esta costumbre. En barrios donde residen estas comunidades, es común ver calles iluminadas con velas y sentir el ambiente festivo característico de la Noche de las Velitas.

Por Luis Felipe Diaz

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar