Publicidad

Día sin carro en Bogotá, caso Valentina Trespalacios y más, en El Despertador

Para empezar el día bien informado, les contamos los hechos que serán noticia en el transcurso del día.

02 de febrero de 2023 - 10:30 a. m.
Día sin carro en Bogotá, caso Valentina Trespalacios y más, en El Despertador
Foto: Eder Rodríguez
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

🔴 Día sin carro en Bogotá

Hoy, entre las 5:00 a. m. y las 9:00 p. m., se llevará a cabo una nueva jornada del día sin carro y sin moto en la capital del país. Se espera que cerca de 1.850.000 vehículos particulares y 430.000 motocicletas dejen de circular, lo que permitiría que se reduzcan las emisiones de material particulado en un 57 % y de carbono negro en un 19 %.

La Secretaría de Movilidad ha establecido que el Sistema de Integrado de Transporte Público contará con el 100 % de su flota tanto en rutas zonales como en las troncales en hora pico, y se reforzará en la hora valle (9:00 a. m. a 4:00 p.m.). Asimismo, el sistema de bicicletas estará disponible con cerca de 300 estaciones, 1.500 bicicletas mecánicas, 1.500 bicicletas asistidas, 150 sillas para niños y niñas, 150 manocletas y 150 bicicletas de cajón.

📌Le puede interesar: Ciclovías por el Día sin carro en Bogotá y recomendaciones para los ciclistas

Desde la sección Bogotá de El Espectador haremos un completo cubrimiento de la jornada, con transmisiones en vivo, informes en tiempo real en materia de movilidad y análisis, lo que permitirá que los ciudadanos estén al tanto de cómo se desarrolla el día sin carro.

🔴 Caso Valentina Trespalacios

Hoy a las 2:00 p. m. se reanudará la audiencia de medida de aseguramiento en contra de John Poulos, el procesado por el feminicidio de Valentina Trespalacios. Esta diligencia, que se inició el martes a las 9:30 a. m., se extendió por unas 12 horas y contó con la participación de la Fiscalía, el abogado defensor de víctimas y la representante de la Procuraduría, partes que coincidieron en que Poulos debería ser cobijado con medida de aseguramiento preventiva en centro carcelario.

Este jueves la audiencia se iniciará con la intervención de la defensa del procesado, quien controvertirá la petición de la Fiscalía, también se espera que hoy mismo el juez tome la decisión de enviar o no a prisión al ciudadano estadounidense, quien es el principal y único sospechoso.

📌Le puede interesar: Decisión de medida de aseguramiento de Poulos se tomará este jueves en la tarde

🔴 Arranca plazo para construir política pública sobre uso de plataformas de transporte

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, se reunió este miércoles con los conductores y representantes de las plataformas de transporte para saber cuáles son sus comentarios y para conocer qué proponen para entrar a operar formalmente.

Los ministerios de Transporte, Trabajo y de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones realizarán una mesa para construir una política pública sobre el uso de las plataformas en el transporte, en sus diferentes modalidades, “en los que participarán los representantes de todos los actores (directos e indirectos), para la construcción de soluciones que aporten al mejoramiento del servicio hacia los usuarios, garantizando en todo caso, los derechos fundamentales de todos”.

La cartera impulsará una mesa nacional con el gremio de los taxistas para que se construyan, en máximo dos meses, los ajustes a la política pública que fortalezca sus condiciones actuales.

📌Le puede interesar: Gobierno creará política pública sobre el uso de plataformas de transporte

🔴 Discusiones y polémicas por reforma a la salud, metro y DPS

El gobierno tendrá que salir a responder a la filtración de los reparos del ministro de Educación y exministro de Salud, Alejandro Gaviria, frente al proyecto que busca reformar el sistema de salud. El funcionario expresó serios temores frente al diagnóstico y al enfoque que tendría la iniciativa liderada por la ministra Carolina Corcho.

📝 Sugerimos: Las preocupaciones del ministro Gaviria sobre la reforma a la salud

También tendrá que haber respuesta a la polémica por las presentaciones de socialización de proyectos, que incluye señalamientos de plagio, y al reclamo de los partidos por la ausencia de un texto final.

Mientras tanto, también se espera que siga el debate por el metro de Bogotá. Este miércoles, el presidente se fue lanza en ristre en contra del proyecto de metro elevado y aseguró que es una “chambonada”. El presidente aprovechó una reunión con periodistas para reiterar sus reservas al proyecto: “No me hago cómplice de ese metro, es un esperpento (…) tres generaciones nos van a maldecir”.

Por último, se esperan más coletazos de las revelaciones sobre un posible caso de corrupción en el DPS. Se filtraron unos audios en los que quedaría retratado un caso de supuesta manipulación de una licitación por parte del secretario general, Jonathan Ramírez. A pesar de que se apartó del cargo al funcionario el mismo miércoles, se espera que el caso siga siendo usado por la oposición para cuestionar al gobierno.

📝 Sugerimos: DPS aparta de su cargo a secretario general por posible caso de corrupción

🔴 Acusación contra policía señalado de asesinar a joven en el paro nacional

A las 9:00 a. m. de este jueves, 2 de febrero, la Fiscalía acusará al patrullero de la Policía Gonzalo Moreno Gordillo por el delito de homicidio agravado. De acuerdo con la investigación, el uniformado fue el responsable del asesinato de Cristian David Castillo, perpetrado el 22 de junio de 2021, en la localidad de Suba (norte de Bogotá), en el marco de las protestas que se adelantaban por el paro nacional. El uniformado, aparentemente, usó un fusil que lanza gases lacrimógenos contra la humanidad del joven de 26 años, quien trabajaba en una ferretería cerca del lugar de los hechos.

🔴 Empiezan Nacionales de ruta con Nairo y Supermán como protagonistas

En Santander, desde hoy hasta el domingo, se correrá el Campeonato Nacional de ciclismo de ruta, competición organizada por la Federación de Ciclismo Colombiano (FCC) que este año contará con la participación de los mejores pedalistas del país.

La semana pasada, después de confirmar que se mantiene en la actividad profesional, Nairo Quintana informó de su presencia en los nacionales de ruta, carrera que será su primera competencia del año a la espera de conseguir nuevo equipo en Europa. También participarán corredores como Miguel Ángel López, que viene de ser campeón en la Vuelta a San Juan; Egan Bernal, que está en duda por los problemas físicos que le dejó la carrera argentina; Daniel Felipe Martínez y Sergio Higuita.

Por el lado de las mujeres, la lista la encabezan Paula Patiño, Diana Peñuela y Lina Hernández.

En total, 423 ciclistas, entre corredores élite y sub-23, fueron inscritos ante la FCC para participar en el campeonato; 140 pertenecen a la categoría de élite masculina, 182 a la de sub-23 masculina, 47 a la de élite femenina y 54 a la de sub-23 femenina.

Hoy la competencia empezará con la contrarreloj de todas las categorías y la prueba de ruta juvenil femenina. El viernes se correrá la prueba élite de ruta femenina, el sábado la masculina sub-23 y el domingo se cerrará con la prueba élite de ruta masculina, la jornada más esperada del evento.

🔴 Perú debate posible Asamblea Constituyente

Después de negar por segunda vez el adelanto de elecciones, una de las exigencias de la gente en las calles, el Congreso de Perú se dispone este jueves a reanudar el debare de un proyecto del partido de izquierda Perú Libre que propone elecciones en 120 días y una consulta sobre una Asamblea Constituyente.

Esta última ha sido una iniciativa apoyada, entre otros, por grupos que han rodeado al expresidente Pedro Castillo, quien se encuentra en prisión preventiva, y que exigen que el exfuncionario enfrente los procesos en su contra en libertad.

📝 Sugerimos: Sin adelanto de elecciones, Perú no encuentra la salida del laberinto político

🔴 Día Mundial de los Humedales: los pendientes de Colombia con estos ecosistemas

Más de una cuarta parte del territorio colombiano corresponde a humedal. A pesar de ese carácter anfibio, casi el 90 % de estos ecosistemas no se encuentra bajo ninguna figura de protección y casi el 25 % del área de los ecosistemas se ha perdido en las últimas décadas.

Por eso, en el Día Mundial de los Humedales, investigadores hacen un llamado sobre las tareas pendientes que tiene el país con estos ecosistemas. Ronald Ayazo, investigador del Humboldt, señala que una de ellas es encontrar la manera de gestionar efectivamente estas zonas, sin que implique necesariamente declarar áreas protegidas. La idea, a grandes rasgos, es que se pueda usar sosteniblemente y mantener los servicios ecosistémicos.

Mientras tanto, María Rivera, consejera para las Américas de la Convención Ramsar, resalta que el énfasis en la celebración de hoy está en la recuperación de los humedales pues, desde la década de los 70 hasta ahora, más del 50 % del área de estos ecosistemas se ha perdido.

Desde Santa Marta, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, anunció el lanzamiento del Plan Ambiental de la Ciénaga Grande de Santa Marta, que buscará recuperar parte del 25 % de la área que se ha perdido en este complejo y que contará con una inversión de USD $8 millones.

🔴 Apple, Amazon y Alphabet entregarán resultados de 2022

Este miércoles, Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp) reportó una caída de sus ingresos a US$116.610 millones en 2022, un descenso de 1 % sobre 2021, y aunque se trata de la primera baja de su facturación anual, su acción se disparó pues el resultado superó las expectativas.

Las acciones de Meta subían 18 % en los intercambios electrónicos posteriores al cierre de la bolsa el miércoles, ya que el mercado esperaba una caída más marcada para el grupo californiano, que sufre la competencia de Tik Tok y la desaceleración de la actividad económica.

Este jueves, Apple, Amazon y Alphabet entregarán sus resultados. Las cifras podrían estar por debajo de lo esperado, pues los gigantes tecnológicos ya habían mencionado que sus ventas se están desacelerando de las computadoras personales a la publicidad digital y el comercio electrónico en medio de tasas de interés altísimas y una inflación desenfrenada. Además, se suman los despidos masivos en el sector que hablan de una posible recesión y también son el resultado de una variedad de factores, algunos de los cuales siguen están atados a la crisis inducida por el covid-19.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar