Publicidad

‘Discriminación a LGBTI es inaceptable’: ONU

La ONU hizo un llamado al Gobierno Nacional para que fortalezca sus disposiciones legales y administrativas, ajustándose a los estándares internacionales de derechos humanos.

Redacción Actualidad
23 de febrero de 2015 - 10:59 p. m.
Archivo EFE / Archivo EFE
Archivo EFE / Archivo EFE
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, manifestó este lunes la importancia de poner en práctica los ideales de derechos humanos como la igualdad y la dignidad de todas las personas, sin distinción alguna por su raza, etnia, religión, ideología, idioma, orientación sexual, identidad de género, o cualquier otra condición.

Así mismo, frente a polémica generada en los últimos días por la resolución de la Universidad de la Sabana frente a la homosexualidad, la organización reiteró que desde hace 25 años, hay un consenso internacional con el que la homosexualidad no es considerada una enfermedad. El 17 de mayo de 1990, la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), retiró la homosexualidad de la Clasificación Estadística de Enfermedades.

‘‘El debate suscitado en el país por el matrimonio y adopción por parte de parejas del mismo sexo convoca a desterrar prejuicios y creencias erróneas que violentan el derecho a vivir sin discriminación de lesbianas, gays, bisexuales, y personas trans e intersex (LGBTI) ’’, aseguró la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en un comunicado.

Para la organización, la ley debe proteger el interés superior de la niñez a tener un hogar, así como el derecho de todos los seres humanos a conformar una familia; por lo que, si se enaltecen ambos derechos, implica una reflexión libre de prejuicios sobre las personas que buscan adoptar.

De esta forma, según la ONU, la atención debe centrarse en la capacidad de las personas para brindarles a niños y niñas un hogar seguro, por lo que resulta irrelevante la orientación sexual o identidad de género de los padres y madres.

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que fortalezca sus disposiciones legales y administrativas, con ajuste a los estándares internacionales de derechos humanos.

El representante en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Todd Howland, manifestó que “ningún estereotipo, prejuicio ni expresión estigmatizante contra las personas resulta aceptable en una sociedad democrática que se ha comprometido con el respeto de los derechos humanos. La ciencia y la investigación no pueden ser usadas para discriminar, excluir ni violentar a ninguna persona en ningún lugar del mundo”.

Finalmente, la ONU invitó a la sociedad colombiana a dialogar ‘‘sin prejuicios sobre las personas LGBTI y sus demandas para vivir libres de toda discriminación’’, e incitó también a ‘‘no usar discursos que inciten al odio’’. 

Por Redacción Actualidad

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar