
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En algún momento, todos hemos sufrido de un dolor de espalda, sin embargo, suele ser temporal en la mayoría de los casos. Pero ¿Qué pasa cuando esta molestia se vuelve crónica y afecta la calidad? Se calcula que hasta el 84% de los adultos presentan dolor de espalda en algún momento de su vida.
Este, puede darse por diversos factores, no obstante, es importante prestar atención cuando se manifieste de manera persistente, porque podría tratarse algo que va más allá de una simple molestia pasajera. Una de estas causas es el Canal Lumbar Estrecho, una condición que afecta principalmente a personas por encima de los 50 años, convirtiéndose en la primera causa de cirugía de columna en pacientes mayores de 65 años de edad.
Y se produce al haber una disminución en el diámetro del canal espinal (conducto por donde descienden los nervios a través de la columna vertebral). Esa estrechez da una compresión de estos nervios, lo que ocasiona algunos malestares que pueden afectar la rutina diaria de la persona.
Es de destacar que, el padecimiento de Canal Lumbar Estrecho puede ser asintomático en 1 de cada 5 adultos mayores, pero generalmente quienes padecen la condición pueden presentar:
-Dolores de espalda en la etapa inicial, que pueden mejorar con el reposo.
-Cuando la persona camina o está de pie puede sentir hormigueo, pesadez o entumecimiento de las piernas.
-Puede ocurrir que cuando la persona está sentada el canal se abre y los síntomas desaparecen, pero al ponerse de pie o caminar el canal se cierra y comprime los nervios, ocasionando las molestias.
Además, afecta a hombres y mujeres por igual, y usualmente se manifiesta en edades avanzadas por causas degenerativas (desgaste de la columna vertebral). Sin embargo, no puede descartarse en pacientes más jóvenes en quienes se produce por enfermedades desde el nacimiento.
La enfermedad presenta dos casos:
Estenosis cervical: es el estrechamiento que se produce en la parte de la columna vertebral que se encuentra en el cuello.
Estenosis lumbar: en este caso, el estrechamiento se genera en la parte de la columna vertebral que se encuentra en la zona inferior de la espalda.
Para diagnosticar el médico podrá confirmar si se trata de canal lumbar estrecho por medio imágenes diagnósticas, ya que muestran si existe estrechez, el grado de esta y la localización comprometida. Por su parte, los especialistas del Centro de Cuidado Clínico de Canal Lumbar Estrecho de la Fundación santa Fe de Bogotá, recomiendan que cuando tenga un dolor de espalda mayor a cuatro semanas de duración, es necesario consultar a un profesional de la salud.
Al ser diagnosticado, la persona recibe un tratamiento escalonado; es decir, inicialmente manejo médico, luego procedimientos invasivos y/o quirúrgicos, de acuerdo a qué tan avanzada está la enfermedad. Los tratamientos pueden variar desde terapia física hasta cirugía.
El procedimiento quirúrgico que se hace es una Laminectomía, que consiste en la extirpación de la parte más posterior del arco posterior, que cierra el canal vertebral o medular. En esta hacen una incisión lineal en la espalda, que sigue la línea de la columna, a la altura donde se encuentra la estenosis.
A propósito, la Fundación Santa Fe de Bogotá cuenta con su Centro de Cuidado Clínico de Canal Lumbar Estrecho, el cual le ofrece atención de calidad a los pacientes con esta enfermedad, gracias a la intervención de un equipo interdisciplinario que entrega un tratamiento integral.
En reconocimiento a este trabajo, en el año 2016 el centro fue certificado por la Joint Comission International, entidad que avala diferentes estándares que garantizan una atención de calidad. Así, los pacientes se benefician con:
-Mejoría de la calidad de vida (disminución del dolor, mejoría de la función, retorno a actividades básicas).
-Evaluación de riesgos personalizados de manera integral con el fin de mejorar los resultados y disminuir complicaciones y eventos adversos.
-Proceso de educación personalizada con el fin de involucrar al paciente, familia y cuidador, en la recuperación.
Disfruta de nuestros beneficios haciendo parte del Círculo de Experiencias de El Espectador. Te invitamos a que te suscribas en cualquiera de nuestros paquetes digitales. Síguenos en redes y descubre todo lo que hemos preparado: