
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El pasado 5 de octubre, la Academia Sueca anunció que Jon Fosse, escritor y dramaturgo noruego, fue distinguido con el Premio Nobel de Literatura 2023. A los 64 años, Fosse destaca por su versatilidad en distintos géneros, desde obras teatrales y novelas hasta poesía, ensayos, libros para niños y traducciones.
Conocido como el maestro del silencio por explorar a fondo la complejidad de la condición humana a través de sus obras literarias, Fosse manifestó estar “abrumado, muy contento y agradecido” por el reconocimiento otorgado. El 10 de diciembre, la Academia Sueca le entregó el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndolo en el cuarto escritor noruego en ganar este prestigioso galardón internacional, otorgado anualmente a un autor, novelista, poeta, ensayista o dramaturgo que haya producido, en la opinión del comité seleccionador, la obra más destacada en el campo de la literatura.
Le recomendamos: “Un lenguaje silencioso”, la conferencia de Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura
Jon Fosse, comparado con luminarias como Samuel Beckett y Thomas Bernhard, ha tejido una obra prolífica que desafía modas y tendencias a lo largo de cuatro décadas. Su escritura, desde el teatro hasta la novela, refleja una voluntad expresiva y una desconfianza en la supuesta transparencia del lenguaje.
Dos obras del Premio Nobel de Literatura llegan a las librerías del país
Jon Fosse es considerado uno de los autores más importantes de nuestro tiempo; sus obras se han traducido a cuarenta idiomas y recibido innumerables premios. Blancura y Melancolía, dos de sus novelas, ya se encuentran disponibles en todas las librerías del país, bajo el sello editorial de Penguin Random House.
Fosse sitúa la literatura en el epicentro al concebirla como un constante descubrimiento de las capacidades expresivas inherentes al lenguaje. Albert Puigdueta, editor de Random House, comparte la emoción de la publicación integral de su obra en español. “La concesión del Nobel subraya la importancia de este autor y nos llena de orgullo. Desde que iniciamos la contratación, nuestra intención ha sido publicar el conjunto de su obra en lengua española hasta la fecha, mucha de ella todavía inédita, en todo el mercado de habla hispana”, explica Puigdueta.
Blancura, la más reciente obra del distinguido Jon Fosse, laureado con el Premio Nobel de Literatura 2023, se presenta como una experiencia literaria hipnótica y enigmática, lanzándose simultáneamente con Melancolía, una novela trascendental que rinde homenaje al pintor noruego Lars Hertervig.
En Blancura, Fosse nos invita a una narrativa de intensidad antes que extensión, una pieza madura que condensa temas recurrentes en su obra. La novela, narrada por una voz anónima, se sumerge en la ambigüedad, desdibujando las fronteras entre lo real y lo onírico, en un paisaje nórdico que se convierte en abstracción teatral. La repetición, lejos de ser afirmación, revela un fracaso, lo innombrable.
Sugerimos: Jon Fosse, escritor noruego, recibió el Premio Nobel de Literatura 2023
Asomándose a un vacío que transforma la oscuridad en blancura resplandeciente, el narrador nos sumerge en el silencio, una dimensión en segundo plano que cobra consistencia. Blancura, una obra de brevedad y aparente sencillez, evoca el silencio como testigo de la muerte, la trascendencia y los límites del entendimiento.
En Melancolía, inspirada en el pintor Lars Hertervig, Fosse profundiza en obsesiones como la búsqueda de trascendencia, los bucles del pensamiento y la memoria, y la narrativa a través de la forma misma del relato. Frases extensas, ritornelos obsesivos y torsiones temporales definen el fluir de conciencia de un joven artista, explorando la crisis mental y fusionando lo real con lo alucinado. La novela, desde los interiores de Düsseldorf hasta un asilo en las inmediaciones de Oslo, revela la lógica febril y delirante que guía la conciencia del narrador.
Participe por dos joyas literarias de Jon Fosse
El Premio Nobel de Literatura 2023 otorgado al autor noruego, es un tributo a sus obras innovadoras en teatro y prosa, las cuales logran expresar lo inefable. Para celebrar este hito literario, El Espectador premiará la fidelidad de cinco suscriptores, quienes tendrán la oportunidad de llevarse dos libros de Jon Fosse: Melancolía y Blancura. Una oportunidad única para sumergirse en el fascinante universo literario del reciente Nobel de Literatura. Para participar, las personas interesadas deben registrarse en el siguiente enlace: