Publicidad

El cáncer de cuello uterino, en camino a ser erradicado

Según 'The Lancet', esta enfermedad podría eliminarse gracias a la vacunación y a los exámenes ginecológicos periódicos.

-Agencia Europa Press
31 de enero de 2020 - 08:11 p. m.
El plan exige que el 90% de las niñas se vacunen contra el VPH para 2030. / Pixabay
El plan exige que el 90% de las niñas se vacunen contra el VPH para 2030. / Pixabay
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El estudio codirigido por el profesor Marc Brisson de la Facultad de Medicina de la Universidad Laval y el Centro de Investigación CHU de Quebec afirma que para que la enfermedad sea erradicada es necesario que el 90% de las niñas se vacunen contra el VPH para el 2030. También se exige que el 70% de las mujeres sean examinadas una o dos veces en su vida para detectar cáncer cervical, y que el 90% de las mujeres con lesiones precancerosas o cáncer cervical reciban el tratamiento adecuado.

Los análisis de los investigadores muestran que solo con la vacunación, los casos de cáncer de cuello uterino disminuirán en un 89% dentro de un siglo en los 78 países más afectados por la enfermedad, con 60 millones de casos de cáncer evitados como resultado.

Ver ¿Cada cuánto hay que realizarse la citología en realidad?

Al agregar las dos pruebas de detección y el tratamiento de las lesiones cervicales precancerosas, los casos de cáncer cervical disminuirán en un 97% y se evitarán 72 millones de casos de cáncer cervical en el próximo siglo. Además, con la ampliación del tratamiento adecuado contra el cáncer, se evitarán 62 millones de muertes por cáncer cervical.

Los investigadores son aún más optimistas sobre América del Norte: aseguran que la enfermedad podría eliminarse casi por completo para el 2040.

"Por primera vez hemos estimado cuántos casos de cáncer de cuello uterino podrían evitarse si se implementa la estrategia de la OMS y cuándo podría ocurrir la eliminación señala Marc Brisson . Nuestros resultados sugieren que para eliminar el cáncer de cuello uterino será necesario lograr una alta cobertura de vacunación y una alta absorción de detección y tratamiento, especialmente en países con la mayor carga de la enfermedad".

Los resultados se utilizaron para desarrollar la estrategia de eliminación de cáncer de cuello uterino de la OMS, que se presentará para su adopción en la Asamblea Mundial de la Salud en mayo del 2020.

"Si la estrategia es adoptada y aplicada por los Estados miembros, el cáncer de cuello uterino podría eliminarse en los países de altos ingresos para el 2040 y en todo el mundo en el próximo siglo, lo que sería una victoria fenomenal para la salud de las mujeres asegura el profesor Brisson. Sin embargo, esto solo se puede lograr con un compromiso financiero y político internacional considerable, para ampliar la prevención y el tratamiento".

Por -Agencia Europa Press

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar