
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Los quince minutos de fama del "Delfín Quishpe", un cantautor ecuatoriano, llegaron hace 10 años cuando el video de su canción "Torres gemelas" fue publicado en Youtube. Rápidamente el clip, en el que aparece el artista lamentándose de lo que había pasado el 11 de septiembre de 2001, se hizo viral por lo llamativo de la canción y lo burlesco que pareció para muchos el montaje en si. (Vea aquí: El cover de "Delfín Quishpe" de "Cuando pase el temblor").
Desde ese momento el "Delfín" comenzó a ser parte de una cultura bizarra, ampliamente reconocida en las redes sociales, de la que también hacen parte las peruanas Wendy Sulca y La tigresa del oriente, con las que ha hecho algunos temas como "En tus tierras bailaré", pero con quienes además comparte seguidores y contradictores que elogian su música, como critican su pintoresca forma de vestirse, cantar y bailar.
Cada nuevo video o movimiento de estos tres artistas es una sensación. El año pasado Wendy Sulca presentó su nueva imagen y esto causó todo un revuelo tanto en medios peruanos como latinoamericanos, así mismo, La tigresa del oriente decidió desnudarse para la revista Soho en Colombia y sus imágenes siguen siendo furor como el día en que aseguró que Lady Gaga imitaba su estilo.
En el caso del Delfín, quien es célebremente conocido por la frase "no puede ser", la historia es similar. Hace dos años, para el mundial de fútbol publicó un video en el que alentaba a la selección ecuatoriana y que no dejó de ser un nuevo motivo de burla. Hace pocos días, en circuntanscias similares, el cantante indígena ecuatoriano presentó en un programa de televisión de su país una versión electrónica de "Cuando pase el temblor" de Soda Stereo que rápidamente se viralizó en redes sociales, por lo que generó, nuevamente, tanto voces de apoyo como de burla por su nueva aparición.
#GraciasTotales pic.twitter.com/eyrc9Znzdu
— Delfin Quishpe (@delfin_quishpe) 18 de septiembre de 2016
Pero quizás, una de las reacciones menos esperadas fue la de Daniel Sais, el tecladista que hizo parte de Soda Stereo y que ahora vive en Ecuador. Primero, el músico aseguró a través de su Twitter, antes las múltiples preguntas de sus seguidores a través de esta red social: "seamos francos, Delfín canta mejor que todos los reguetobachateromanticuchos que llenan estadios".
Luego en entrevista, en el mismo programa en el que apareció el Delfín dijo en tono jocoso que tenía un reclamo que hacerle al cantante ecuatoriano y era "que no me haya llamado para tocar los teclados de su canción. ¡¿Cómo se le pasó eso?! No lo puedo creer".
Finalmente, el tecladista elogió la producción electrónica del cover, "está bien hecha" y siguió tomándose el tema con humor, como muchos en redes sociales, quienes en burla, han elogiado como criticado la versión del ecuatoriano de la clásica canción de Soda Stereo.