Publicidad

Contenido desarrollado en alianza con Compensar

El deporte: un pilar fundamental para el bienestar integral

Entrevista con Juan Manuel Rivadeneira, gerente de Recreación, Educación y Deporte de Compensar.

13 de diciembre de 2021 - 11:00 a. m.
Compensar cuenta con los Centros de Bienestar Integral disponibles para los afiliados de Bogotá y la sabana.
Compensar cuenta con los Centros de Bienestar Integral disponibles para los afiliados de Bogotá y la sabana.
Foto: Cortesía Compensar
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El deporte y la actividad física son un factor determinante para el bienestar integral de las personas. Y Compensar consciente de esto, articula toda una red de servicios propios y con aliados que contribuyen al sano esparcimiento y al aprovechamiento del tiempo libre de los ciudadanos de todas las edades para que sean sanos, productivos y felices. Es por ello que, en charla con El Espectador, Juan Manuel Rivadeneira, gerente de Recreación, Educación y Deporte de Compensar, habló sobre los beneficios del deporte tanto en las personas como en las sociedades y todo lo que viene en esta materia en 2022 para una de las cajas de compensación más importantes del país.

¿Cuál es la contribución del deporte al bienestar integral de las personas y las comunidades?

Nosotros estamos convencidos de que el deporte es uno de los pilares para el desarrollo de las personas, de las familias y, por ende, de las sociedades. Además, bajo nuestro modelo nos permite desarrollar habilidades socioemocionales y valores fundamentales para la formación de mejores ciudadanos. Creemos que el deporte debe ser visto como un ciclo en el que los afiliados entran a hacer parte de una visión de bienestar. En dicho sentido, incorporamos en los procesos a los bebés, luego a los infantes y adolescentes y muchos de ellos, en ese camino, terminan en un equipo de alto rendimiento; o los adultos y las personas mayores toman el deporte como un hábito que mejora su bienestar. Ahí vemos claramente cómo su vida cambia, cómo las mismas relaciones sociales que se dan son otras y van generando unos resultados muy importantes que contribuyen a la sociedad.

¿Qué efectos psicológicos proporciona el deporte?

La actividad física y el deporte no solamente tienen un impacto en lo físico, sino que en la parte emocional existen evidencias claras de que tienen efectos importantes en la autoestima, el fortalecimiento de la confianza y las relaciones sociales. El deporte es un catalizador importante y un regulador energético, además es una receta efectiva en muchos casos para combatir un mal pronóstico de salud porque, solo por mencionar algunas ventajas, ayuda a estimular la mente, a ser más ágiles y a manejar mejor el estrés, que lamentablemente está presente en las diferentes etapas de la vida.

¿Cuál es la relación que ha venido fortaleciendo Compensar entre la salud y el bienestar?

Para nosotros son dos conceptos que se interrelacionan porque concebimos al individuo de una forma holística al que formamos para que desarrolle las capacidades necesarias que le permitan enfrentar los desafíos de la vida y encontrar el equilibrio en las dimensiones física, espiritual y social. Y precisamente, esta mirada integral del ser humano es la base de un innovador modelo que involucra servicios de salud y bienestar en el que viene trabajando Compensar desde hace algunos años, en el cual implica en la atención de los usuarios tanto a profesionales de la salud como de otras áreas; por ejemplo, acondicionamiento físico, expertos en manejo de estrés, finanzas sanas, entre muchos otros. Como resultado hemos tenido importantes avances en la salud de nuestros afiliados, además que bajo este modelo, por ejemplo, en los Centros de Bienestar Integral hemos atendido cerca de 10.000 personas.

¿Cuáles son los beneficios de los Centros de Bienestar Integral?

Los CBI´s están ubicados estratégicamente en diferentes lugares de Bogotá y sus alrededores con el fin de estar cada vez más cerca de nuestros afiliados por medio de una infraestructura flexible y servicios integrados de salud y bienestar. Tenemos Centros de Bienestar Integral en Chía, Cajicá, Suba, Zona Franca, Soacha, entre otros. En estos espacios el objetivo es desarrollar una oferta diversa, pero al mismo tiempo personalizable en cada una de las necesidades del afiliado que necesite esta atención. En este sentido, la intervención se hace por grupos específicos de población determinado por las cohortes que tenemos en salud para generar procesos integrales que permitan evidenciar un beneficio en su bienestar. Por ejemplo, en una persona mayor, la intervención seguramente estará dirigida hacia el aspecto cognitivo y el fortalecimiento de las relaciones sociales, mientras que para un adulto la intervención podría orientarse en regular una condición cardiovascular y, por ende, este termine más enfocado en una actividad física y emocional. Nuestra apuesta es que este modelo de bienestar integral sea sostenido en el tiempo y nos presente resultados futuros.

¿Cuáles son los programas que han diseñado para la persona mayor?

Desde Compensar hemos identificado el acelerado crecimiento de la población mayor y se proyecta que en los próximos 25 años esa cifra continuará aumentando. Esto nos ha traído retos importantes frente al manejo de las personas mayores quienes por las diversas circunstancias han atravesado grandes desafíos como el encierro y el cambio de las relaciones sociales. Lo anterior y dado el interés permanente de Compensar en ofrecer alternativas que permitan a las personas tener un envejecimiento activo y saludable, hemos desarrollado un plan estratégico llamado Persona Mayor, precisamente para proteger y velar por su calidad de vida, por medio de la atención donde se equilibra la salud y el bienestar. Cabe señalar que, en materia de salud, Compensar desarrolló un modelo de intervención orientado a mayores de 60 años en el que los profesionales de la salud ubican el diagnóstico para desarrollar hábitos que mejoren su calidad de vida.

¿Cómo se preparan para 2022?

Nosotros seguiremos trabajando significativamente en desarrollar más alternativas de bienestar para dar respuesta a las necesidades de nuestros usuarios. Un ejemplo de esto es nuestra próxima sede que estará ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor en Bogotá. Esta sede cuenta con más de once mil metros cuadrados en los que atenderemos bajo el modelo de ecosistema de bienestar integrando servicios de salud, deporte y recreación urbana, entre otros. Allí tendremos un complejo acuático, una propuesta de entretenimiento, actividades deportivas, gimnasio, zonas húmedas y mucho más. Dicha sede será una apuesta de Compensar para seguirle entregando a la ciudad una infraestructura diferencial en bienestar. Adicionalmente, abriremos el Centro Especial para el adulto mayor en Fusagasugá, que tendrá capacidad para alojamientos de corta y larga estancia de 60 adultos mayores. Y por supuesto, continuaremos en la reactivación del sector de la recreación y el deporte sumando esfuerzos con entidades públicas y privadas.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar