Publicidad

El Despertador: Aida Merlano, tasas de interés, desempleo, Petro al balcón y más

Para empezar el día bien informado, les contamos los hechos que serán noticia este 28 de abril.

28 de abril de 2023 - 10:38 a. m.
El Despertador: Aida Merlano, tasas de interés, desempleo, Petro al balcón y más
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

🔴 Petro, de nuevo al balcón el 1 de mayo

El presidente Gustavo Petro hizo un llamado a la ciudadanía, para a salir a las calles el próximo primero de mayo, el Día Internacional del Trabajo, a escuchar un nuevo discurso: “Espero al pueblo trabajador en la plaza de armas del palacio de Nariño, a la 1:00 de la tarde. Vamos a hablar de estabilidad y derechos laborales”. La invitación llega después del remezón ministerial del pasado 26 de abril y de una crisis en la coalición de gobierno, que le está costando los apoyos en el Congreso. Por lo que, sin duda, aprovechará este nuevo “balconazo” para explicar su reforma laboral y presionar su trámite en el Legislativo.

🔴 Imputación a Aida Merlano

Este viernes se espera que la excongresista Aida Merlano, quien fue deportada al país desde Venezuela el pasado mes de marzo, sea imputada por el delito de fuga de presos. Esto por la cinematográfica fuga de la que fue protagonista en 2019, cuando se lanzó del segundo piso de un centro médico en el norte de Bogotá, cuando cumplía una cita odontológica.

🔴 Tasas de interés en Colombia, ¿subirán?, ¿bajarán?

Este viernes, 28 de abril, la junta directiva del Banco de la República se reunirá para decidir si incrementa, mantiene o baja las tasas de interés. Vale la pena recordar que el mes pasado decidió incrementar sus tasas de interés en 25 puntos básicos, llevando el indicador hasta 13 %. Hay que recordar que en los últimos meses se ha decidido subirlas, como una medida para enfriar la economía y así reducir la presión inflacionaria por la que viene atravesando el país. Con el incremento del mes pasado, el Emisor ha realizado 13 aumentos de sus tipos de interés desde septiembre de 2022. En ese momento, este indicador se encontraba en uno de sus puntos históricos más bajos (1,75 %), como parte del paquete de estímulos para contrarrestar los efectos más duros de la crisis económica inducida por la pandemia. Las proyecciones señalan que 2023 podría ser, por fin, el momento en el que los aumentos en los precios comiencen a moderarse.

🔴 Desempleo y el mercado laboral en Colombia

En rueda de prensa a las 10:00 a. m., el DANE revelará la cifra de desempleo para marzo. En febrero mostró una lenta desaceleración y llegó a 11,4 %, una disminución frente a los datos del mismo mes del año pasado, cuando el indicador se ubicó en 12,9 %. Aunque la participación de hombres y mujeres en el mercado laboral mejoró significativamente para ambos grupos durante febrero de este año, los datos del DANE muestran que la brecha de género se mantuvo prácticamente idéntica en este mes frente a los resultados del mismo periodo del año pasado. De hecho, se registró un crecimiento leve, pasando de 6,2 en febrero de 2022 a 6,4 en este año.

🔴 Bogotá modificará su presupuesto

Restando ocho meses para terminar su mandato, la alcaldesa Claudia López pidió al Concejo de Bogotá autorización para modificar el presupuesto aprobado en diciembre del año pasado, para la vigencia de 2023. Para esta tarea, el cabildo celebrará plenaria, a partir de las 9:00 de la mañana, para discutir el proyecto de acuerdo 242 de 2023, “por el cual se efectúan unas modificaciones en el presupuesto anual de rentas e ingresos y gastos e inversiones”. El plan es redistribuir recursos, de programas que no se ejecutarán, para priorizar otros programas que desea dejar en marcha la actual administración.

🔴 Coloquio de crisis climática y biodiversidad, en Medellín

Este 28 de abril, se realizará un coloquio sobre crisis climática y biodiversidad en el Parque Explora de Medellín, específicamente para abordar la importancia de las lechuzas nocturnas sigilosas en Colombia. En la charla participarán Richard Gómez, tecnólogo en agroecología y tecnólogo forestal. También estará Juanita Barrera, bióloga y ornitóloga, y por último Nicolás Echeverri, guía de turismo y naturaleza. El evento se realizará a las 7:00 p.m. y contará con previa inscripción para quienes deseen participar. Cabe recordar que las lechuzas nocturnas sigilosas son una especie carnívora, con picos y garras adaptados para desgarrar la carne de sus presas, como pequeños mamíferos, aves, reptiles y grandes insectos.

🔴 Con choque de visiones, el papa llega este viernes a Hungría

El papa Francisco será recibido con honores el viernes en Hungría, en nombre de la defensa de la cristiandad en Europa. Pero entre el pontífice y el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, hay brechas en temas como la acogida de migrantes y los derechos de las comunidades LGBT+. Orbán, que dirige este país centroeuropeo desde 2010, quiere promover una “civilización cristiana” lastrada por décadas de comunismo, aunque la mayoría de la población afirma no tener ninguna religión. En contravía, el papa Francisco, sin haber cuestionado los fundamentos de la doctrina católica, desarrolló desde su elección un discurso de apertura hacia las orientaciones sexuales y la identidad de género.

🔴 Programación FilBo 28 de abril

En la programación de este viernes 28 de abril, Mónica Acebedo, abogada y autora de la columna de El Espectador “Jácara Literaria”, estará presentando su nuevo libro “Verdades a medias”, una novela contemporánea que relata la historia de Tobías Schneider un autor de éxito que decide escribirle un libro a su esposa, la editora Georgina Schneider-Koslov. En esta, la primera novela de Acebedo, se ponen en juego tanto las emociones como las presuntas verdades que se quieren revelar en clave de novela. La presentación tendrá lugar en el salón Talleres 3 a las 7:00 p.m.

🔴 Sonríe la pelota naranja

Titanes de Barranquilla, actual héptacampeón de la Liga WPlay de baloncesto, comienza esta noche la defensa de su título contra Corsarios de Cartagena en el estreno de la temporada. La cita será a partir de las 8:00 p.m. en el coliseo Elías Chegwin de la capital atlanticense. La División Profesional de Baloncesto de Colombia decidió que la temporada se disputará en la modalidad local - visitante con diez equipos: Titanes de Barranquilla, Piratas de Bogotá, Búcaros de Bucaramanga, Cafeteros (sede Rionegro), Caribbean Storm de San Andrés Islas, Cimarrones del Chocó, Corsarios de Cartagena, Motilones del Norte (de Santander), Sabios de Manizales y Team Cali. La competencia estará dividida en dos grupos. En el A estará Titanes de Barranquilla, Búcaros, Corsarios, Motilones y Piratas. En el B estarán Cimarrones, Cafeteros, Sabios, Caribbean Storm y Team Cali. Habrá dos rondas y avanzarán los cuatro primeros de cada grupo. La final se jugará al mejor de tres de cinco partidos. El presidente de Titanes, Alberto Caparroso, habló con El Espectador y mencionó que sus principales objetivos serán la Liga Sudamericana, en la que quedaron en tercer lugar el año pasado, y abrir un espacio para los jugadores del Atlántico que participarán en los Juegos Nacionales.

Temas recomendados:

 

Gilberto(54899)28 de abril de 2023 - 06:34 p. m.
PETRO representa las esperanzas de más de ONCE MILLONES de colombianas-os humildes, honrados, trabajadores: ! Todas-os a las calles este 1 de MAYO para apoyar las URGENTES e INSOSLAYABLES propuestas que el pueblo requiere para comenzar a vivir mejor y sabroso. Eliminar/Responder/Compartir 70
  • Mario(97966)28 de abril de 2023 - 08:50 p. m.
    Destruir el país es la consigna de petro y sus seguidores, no escuchar, no consensuar, no negociar sus cambios sino lo que quieren tiene que imponerse así no sepan si es adecuado lo que proponen.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar