Publicidad

El reto de comer de una forma saludable

Una adecuada alimentación en las diferentes etapas de la vida impacta el desarrollo físico y cognitivo.

* Redacción Especiales
17 de septiembre de 2019 - 11:00 a. m.
Ingerir 400 gramos de frutas y verduras es la recomendación de la OMS.  / Getty Images
Ingerir 400 gramos de frutas y verduras es la recomendación de la OMS. / Getty Images
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

“Tenemos más certeza de que la alimentación saludable, balanceada es importante para mejorar la salud, tanto a corto como mediano plazo”. Estas son las palabras de la nutricionista Clara Rojas Montenegro, quien a través de su experiencia explica que, a lo largo de la vida, es determinante que la alimentación sea la protagonista.

Pues de ella depende que los niños puedan desarrollarse física e intelectualmente y así en su adultez sean personas con una buena salud; o por el contrario, como se observa actualmente, sean adultos con enfermedades crónicas no transmisibles como obesidad, hipertensión, cáncer o accidente cerebro vascular.

La alimentación juega un papel fundamental para disminuir esos riesgos y también desde el punto de vista de mantener una adecuada composición corporal; es decir, mantener bajo peso y mejorar el componente magro representado como masa muscular.

Entonces, es un pilar que se debe cuidar desde que nacemos; porque dependiendo de esa alimentación, se tiene la posibilidad de crecer a diferentes opciones de acuerdo a esa alimentación.

En el caso de los bebés, desde  los seis meses “se empieza a dar alimentación complementaria, que se debe hacer gradual tratando de que sea una dieta balanceada para disminuir el riesgo de alergias”, señala Betty González, nutricionista de Amway.

Cuando se habla de alimentación balanceada, se refiere a que tiene que ser completa, que tenga todos los nutrientes y las calorías que el ser humano necesita como las proteínas, grasas, carbohidratos, minerales, zinc, agua, así como algunas sustancias de origen natural como el betacaroteno que se encuentra en frutas y verduras .

El balance entre esos nutrientes depende de que la alimentación sea completa y variada. En los primeros años de vida, el calcio es uno de los que más se requiere porque tiene una importancia en la salud ósea en los niños; este nutriente es importante durante la infancia y la adolescencia porque es justo en esa época cuando hay más velocidad de crecimiento.

Entonces, tener buenos hábitos alimenticios desde la infancia es una tarea que deben liderar los padres para que los niños los interioricen y pongan en práctica a lo largo de la vida.

Y aunque para muchos es una tarea que ven compleja, en este tema la creatividad y el aprovechar lo que se encuentra en el entorno es importante.  En este aspecto, Colombia es un país privilegiado por su riqueza en variedad de alimentos como las frutas, las verduras y los de origen animal.

“Es importante no satanizar ningún alimento como, por ejemplo, los carbohidratos. El cerebro necesita ese aporte de energía diaria que le permita funcionar de forma adecuada; eliminarlos no es algo prudente. Más bien consumirlos en su justa medida”, dice Betty González.

 La alimentación en cada etapa de la vida siempre va a requerir de todos los grupos alimenticios, y en los niños es indispensable darles las porciones adecuadas. Muchas veces los padres les sirven como si fuera para un adulto. En conclusión, una alimentación saludable está en manos de todos para tener una buena calidad de vida. 

Recomendaciones

No saltarse comidas y lograr horario para cada una de ellas.

Realizar al menos una comida pequeña cada tres horas.

Evitar el consumo de alimentos fritos.

Introducir en la alimentación al menos tres porciones de ensalada para incrementar el aporte de fibra de la dieta.

Los jugos preferiblemente no deben ser con azúcar como endulzante.

Ejemplo de alimentación

Desayuno

Yogurt descremado o leche vegetal

Una porción de fruta (por ejemplo, fresa o manzana)

Avenas con maní, café o té

Media mañana

Huevo cocido

Almuerzo

Pechuga asada, ensalada verde, arroz integral, porción de fríjoles

Media tarde

Galletas integrales, brocheta de queso descremado y tomate.

Cena

Porción de proteína (por ejemplo, pollo o pescado) asado

Ensalada

Frutos secos sin aditivos

Por * Redacción Especiales

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar