
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
🔴 La posición de Petro sobre la reforma pensional
Todavía no empieza la discusión en el Congreso sobre la reforma al sistema de pensiones, pero desde ya se escuchan preguntas en torno a si habrá aumento en la edad como requisito para recibir la pensión.
Si bien el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, dijo que ese es un tema presente en la mesa de negociación con gremios y sindicatos, el presidente, Gustavo Petro, de entrada sentó su posición: “Primero renuncio antes de subir la edad pensional”, escribió en su cuenta de Twitter.
Aún falta mucho trecho para hablar de los detalles que contendrá esta reforma, clave para el Gobierno, pero desde su lado, la visión parece ser la de mantener la edad de 57 años para que las mujeres reciban su pensión, y de 62 para los hombres, como se consignó en la reforma pensional hecha en 2003 por el gobierno del expresidente Álvaro Uribe.
🔴 Petro defiende a ministro de Defensa ante Guatemala y llama embajadora a consultas
Es un no rotundo. El presidente Gustavo Petro manifestó este lunes, en horas de la noche, que no aceptará las acciones legales que Guatemala habría emitido contra Iván Velásquez, actual ministro de Defensa.
“Jamás aceptaré la orden de captura de nuestro ministro [Iván] Velásquez. Demostró luchar contra la corrupción y no permitiremos que la corrupción lo persiga”, expresó el jefe de Estado en su cuenta de Twitter.
Aunque todavía no es claro que la Fiscalía guatemalteca haya emitido una orden de captura, lo que las autoridades de ese país informaron es que sí iniciarán “acciones legales” en contra del hoy ministro en investigaciones relacionadas con los casos de corrupción de Odebrecht en ese país.
Petro, además, expresó: “Nuestro embajadora se llama inmediatamente a consulta”. El primer mandatario se refiere a Victoria González Ariza, embajadora de Colombia en Guatemala. Así las cosas, la diplomática tendría que regresar al país.
🔴 Se reactiva el caso Uribe
Luego de la vacancia judicial, esta semana se retoman las audiencias del proceso que avanza contra el expresidente Álvaro Uribe, por presunta manipulación de testigos.
Desde este lunes 16 enero, hasta el próximo viernes 20 de enero, el abogado Reynaldo Villalba —quien representa al senador Iván Cepeda, considerado como víctima en el proceso— argumentará por qué sí existen pruebas de que Uribe, a través de terceros, intentó cambiar la declaración de dos testigos en su contra, quienes lo señalan de ser creador de un grupo paramilitar en Antioquia durante los años noventa.
A finales de 2022, la Fiscalía terminó de sustentar, por segunda vez, su solicitud de precluir la investigación contra el expresidente pues, según el ente investigador, no hay pruebas de que el expresidente haya intentado torcer los testigos en su contra.
🔴 Aida Merlano podría reaparecer en el juicio contra Julio Gerlein
Para este martes 17 de enero está programa una audiencia en la que se tiene previsto que se reanude el juicio en contra del empresario Julio Gerlein por los delitos de concierto para delinquir agravado, corrupción al sufragante, cometido en concurso homogéneo y sucesivo, y violación en los topes de los gastos en las campañas electorales en calidad de interviniente.
Entre los testimonios que hoy podrían escucharse está el de la condenada excongresista Aida Merlano, que al parecer seguiría en Venezuela.
Según lo que ella misma ha dicho, Merlano sería testigo de primera mano del entramado de corrupción que habría creado el empresario para crear un sofisticado sistema de compra de votos en el Atlántico que la habrían llevado al Congreso. Gerlein siempre ha dicho que nada tiene que ver de los delitos por los que lleva en juicio dos años.
🔴 Una nueva propuesta para reformar el sistema de salud
Pacientes Colombia, movimiento social conformado por 195 organizaciones de pacientes, ha trabajado durante varios meses para construir un proyecto de ley de reforma al Sistema de Salud, paralelo al que presentará el gobierno en los próximos días. Hoy realizará una rueda de prensa en la que dará a conocer sus detalles. El 7 de febrero será radicado en el Congreso de la República.
🔴 Ahora sí: multas por infringir el pico y placa en Bogotá
A partir de este 17 de enero se inició la imposición de multas económicas por infringir la medida de pico y placa en la capital del país, tras el periodo pedagógico anunciado por la Secretaría de Movilidad por los cambios en el sistema de restricción de movilidad por número placa en la capital del país.
Las reglas quedaron así: durante los días impares, circulan los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5, mientras que los días pares lo pueden hacer los vehículos cuyas placas terminan en 6, 7, 8, 9 y 0. A parir de ahora, las infracciones serán pecuniarias y tendrán un costo de $522.900.
🔴 Continúa el Foro Económico Mundial
Las élites políticas y económicas mundiales se reúnen esta semana en Davos con el lema “cooperar en un mundo fragmentado”, en una edición donde se abordarán, entre otras cosas, las consecuencias de la guerra de Ucrania, la crisis climática y el futuro de la Amazonía.
En esta edición del foro se espera a figuras públicas de 370 gobiernos y organizaciones internacionales, y entre los ministros, los más numerosos serán los de Economía, Finanzas, Energía y Medio Ambiente, lo que pone en evidencia el reconocimiento de la interdependencia entre crecimiento económico, transición energética y sostenibilidad ambiental.
Entre las intervenciones del martes se encuentran las de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el viceprimer ministro chino, Liu He.
🔴 Abierto de Australia: el estreno de Djokovic y el camino de Colombia
Después de ser deportado el año pasado, por su negativa de vacunarse contra el covid-19, Novak Djokovic debutó hoy en el Abierto de Australia contra el español Roberto Carballés. El serbio, que busca recuperar el número uno del mundo en el escalafón de la ATP, va por su décimo título en Melbourne.
Además, también se estrenan hoy (horario por definir) Juan Sebastián Cabal y Robert Farah. La dupla colombiana, campeones del US Open y de Wimbledon, se enfrentará a la pareja serbia conformada por Filip Krajinović y Laslo Djere. Ayer, también debutaron en el primer grand slam del año María Camila Osorio y Daniel Galán.
🔴 Excongresista peruano acusado de abuso sexual no irá a prisión
El antiguo miembro del Legislativo en Perú, Freddy Díaz, no irá a prisión por ahora. Así lo dio a conocer el Juzgado Supremo de Investigación en lo que considera que las pruebas ofrecidas por la Fiscalía peruana presentan “contraindicios”.
Según la entidad judicial, Díaz no irá a la cárcel por haber cometido, según acusa el Ministerio Público, un “delito de violación de persona en estado de inconsciencia” que trabajaba como su subordinada en su época de congresista.
🔴 Más de 7.000 civiles han muerto en la guerra entre Rusia y Ucrania: ONU
Una nueva publicación de la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos afirmó que, en menos de un año de conflicto entre Kiev y Moscú, han muerto más de 7.000 civiles.
De acuerdo con el organismo, la mayoría de los civiles han muerto en territorios controlados por Ucrania, como por ejemplo los 40 civiles fallecidos en Dnipro, al centro del país, luego de un bombardeo ruso el domingo pasado. El Alto Comisionado afirma que el balance de civiles fallecidos puede ser “considerablemente mayor”.
🔴 Se esperan más marchas en Perú para hoy
Decenas de manifestantes buscarán llegar a Lima para realizar la gran “asonada”, un movimiento de huelga en contra de la presidenta Dina Boluarte. Hasta ayer, la Defensoría del Pueblo había registrado 49 personas muertas entre las manifestaciones que ya cumplen cinco semanas.