Publicidad

En Bogotá entregaron premio internacional a “toda una vida dedicada a la protección y el bienestar animal”

Aníbal Vallejo y Norelia Garzón, de la Sociedad Protectora de Animales de Medellín, recibieron el homenaje en el Museo Nacional, en ceremonia donde también fueron exaltados líderes y campañas de la capital del país.

* Redacción El Espectador
28 de noviembre de 2018 - 11:14 p. m.
Aníbal Vallejo y Norelia Garzón (centro) son esposos y han dedicado su vida a defender a los animales de la calle en la capital de Antioquia. A la izquierda la promotora de la distinción, la española Ruth Toledano, de Capital Animal./ Cortesía Alcaldía de Bogotá
Aníbal Vallejo y Norelia Garzón (centro) son esposos y han dedicado su vida a defender a los animales de la calle en la capital de Antioquia. A la izquierda la promotora de la distinción, la española Ruth Toledano, de Capital Animal./ Cortesía Alcaldía de Bogotá
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La plataforma de activismo cultural Capital Animal, que desde España promueve la defensa global de los derechos de los animales, entregó en Bogotá el premio “por toda una vida dedicada a la protección y el bienestar animal” a Aníbal Vallejo y Norelia Garzón, quienes presiden la Sociedad Protectora de Animales de Medellín, que lleva más de cien años en esa labor como iniciativa privada ejemplar sin ánimo de lucro.

Fue en el marco de la campaña internacional Capital Animal, que en su quinta versión llegó por primera vez a Suramérica y escogió a Bogotá para que “a partir del arte, la cultura, la participación ciudadana y el diálogo, promovamos el bienestar y la protección animal y digamos: ‘Si amas la vida, respetas a los animales’”. Esto con el respaldo de la Alcaldía de Bogotá, que también entregó distinciones a las personas y organizaciones que trabajan en este sentido en la capital del país.

El galardón de vida y obra fue entregado a los esposos antioqueños durante una ceremonia realizada el martes en la noche en el Museo Nacional, en presencia de la activista española Ruth Toledano, quien les agradeció a ellos y a sus colegas bogotanos el compromiso con esta labor social.

Aníbal Vallejo, autor del libro De capa caída (Vallejo Editores, 2014), una contundente investigación contra la tauromaquia en Colombia y el mundo, se mostró emocionado por el reconocimiento e invitó, en especial a los jóvenes, a “salir a luchar por la libertad y la liberación de los animales”. “Es muy extraño en este recorrido tan largo en la vida que uno pueda encontrarse estos momentos con un horizonte, tan amplio como el de la sabana de Bogotá, para la generación que ustedes representan y que les permita visibilizar la soledad y el dolor más allá de los animales cercanos, el perro, el gato, la vaca, el caballo, aquellos otros que sufren diariamente en las carreteras, en los sistemas de transporte, en los mataderos”. (Le puede interesar: Cien años de tristeza).

Bajo el lema “Bogotá ciudad ZOOlidaria” y de la mano de artistas, pensadores y activistas, los entes distritales han promovido todo tipo de eventos desde el 30 de octubre hasta el 30 de diciembre del 2018 “para sensibilizar y concientizar sobre la realidad de los animales en nuestra sociedad, con el objetivo de facilitar el debate crítico y definir posibles soluciones que construyan una sociedad con relaciones más justas entre amínales y humanos”. Por ejemplo, en el Parque El Tunal está abierta la exposición inspirada en obras del maestro español Francisco de Goya (1747-1828), titulada "Tauromaquia", en la que a través de 30 grabados nos hacen reflexionar sobre el dolor animal. (La posición de un defensor del toreo).

"En el tema de protección y bienestar animal sentimos que avanzamos por la ruta correcta, que busca una ciudad que dignifique a nuestros animales y que vele por su bienestar", destacó Antonio Hernández, Director del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal. 

"La zoolidaridad tiene que ver con un apoyo incondicional a una causa, incluso si es una causa difícil y que requiere de mucho compromiso y hoy decimos que nuestra causa es por los animales", dijo Clara Sandoval, del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal 

Con participación de la Orquesta Infantil Batuta, y transmisión de televisión por Señal Institucional y Canal Capital, también se entregaron los “Premios #BogotáZoolidaria” y a los retos de #BogotáCapitalAnimal: el reconocimientos al mejor Consejo local de Protección y Bienestar Animal para el Consejo Local de Protección y Bienestar Animal de la localidad de Kennedy; a la Fundación Tapitas por Patitas, dirigida por Camilo Chaín; a Tenjo Dogs Club, hogar de paso de la Red de Aliados de @AnimalesBOG, que recibe a los animales que llegan por urgencias veterinarias y el Escuadrón Anticrueldad; a “Sabias y Sabios por los animales”, iniciativa de adultos mayores en cabeza de María Costanza Moreno; al colectivo Adelita Adopciones, dirigido por Alejandra Rodríguez y Diana Santoyo, en la categoria de Rescatistas y Proteccionistas de los animales; a Olga Aristizábal, de @ArcaLuminosa, que promueve el uso de un collar luminoso para proteger en las calles a los perros sin hogar, pues la mayoría mueren atropellados; al colectivo Acciones por los Animales, en la categoría Deportistas que promueven el respeto y el cuidado por los animales, y a Huellitas al Rescate, del colegio IED Ofelia Uribe de Acosta, por los procesos educativos y pedagógicos que promueven el bienestar y la protección animal en Bogotá.

Por * Redacción El Espectador

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar